martes, 31 de mayo de 2011

Escritor asegura que médicos de Allende conspiraron para ocultar la verdad de su muerte.


Escritor asegura que médicos de Allende conspiraron para ocultar la verdad de su muerte.



Camilo Taufic, quien ha investigado por años el caso, dice que el juicio histórico sobre el líder socialista no cambiará si se revela que fue asistido en su suicidio por un integrante del GAP.



- Para Camilo Taufic hubo muy poco de novedad en el reportaje que mostró anoche "Informe Especial" sobre la muerte de Salvador Allende. Hace años que este escritor y periodista sostiene que el derrocado Presidente no murió por un disparo autoinferido con el fusil AK-47 que le regaló Fidel Castro. Su última investigación, que causó impacto internacional, incluso van más allá de la tesis de las dos balas en el cráneo que esgrimió anoche el programa de TVN.


Tras analizar declaraciones de testigos y documentación de la época, Taufic concluyó que la muerte de Allende se debió a un "suicidio asistido", producto de un "tiro de gracia" que le dio Enrique Huerta -intendente de Palacio y miembro de la guardia personal del Presidente, los llamados "GAP" (Grupo de Amigos del Presidente)-, en un "acto de solidaridad humana y política".


Esta información la saben varias personas, pero no la han querido revelar por "razones de lealtad" con la figura del líder socialista. "Es hora de que los doctores de Allende digan la verdad, ellos saben lo que pasó", señala el escritor, quien agrega que antes del golpe militar, el Gobernante ya le había confesado a su círculo más íntimo que prefería morir antes que entregar su gobierno a las Fuerzas Armadas.


Según Taufic, en medio del ataque a La Moneda, Allende estaba decidido a cumplir con esa promesa por lo que usando una pistola que tenía a su disposición, se disparó en la cabeza. Pero quedó vivo.


"Allende no se disparó en la sien, como le habían explicado, se apuntó en el ojo", explica. "Esto lo demostró el doctor Luis Ravanal en la investigación que publicó en el año 2008 en la revista 'El Periodista'. Allí se habla de las dos balas (en el cráneo)... queda mal herido, lo que se deduce porque, según testigos, los que estaban con él lo rodean y lo instalan en una sala. Tengo la duda de si el primer disparo se lo da en el Salón Independencia. Lo veo como disparándose en un escritorio, podría ser la oficina del ministro Osvaldo Puccio, y luego pudo ser llevado al Salón Independencia".


¿Cuánto duró la agonía del Presidente?

No lo sé, quizás algunos minutos. A Allende se le puso un abrigo, vestimenta que no aparece en los dibujos del expediente (que mostró anoche TVN). Se sabe que cuando una persona pierde mucha sangre, se enfría, entonces lo abrigan. Sé que el acuerdo era que el doctor Danilo Bartulín le diera el tiro de gracia si era necesario, pero no estaba en ese momento, había bajado de los pisos superiores de La Moneda y puede que haya sido retenido.


¿Qué testimonios hay sobre eso?

Varios, pero los testigos directos han ido muriendo o están desaparecidos. Por ejemplo 'La Payita’ (Miria Contreras, secretaria personal de Allende), que había empezado el descenso (por las escaleras) de La Moneda, se devuelve y trata de entrar al Salón Independencia, pero no la dejan ingresar, ni siquiera mirar. Ella (posteriormente) había dicho que presumía que Allende estaba vivo y sufriendo enormemente.


¿Qué pasó luego?

Tengo el 90% de los datos comprobados, pero aún me falta hilar la secuencia ininterrumpida. Enrique Huerta entra a la sala donde está Allende. Se siente un disparo y Huerta sale gritando: '¡El presidente Allende ha muerto, viva Chile, mierda!'. Entonces toma su metralleta y se lanza a los soldados, pero lo derriban y se queda sollozando. Y abajo, ya detenido, sigue sollozando. Esa conducta me hace presumir que él dio el tiro final, pero no lo sabemos de él porque fue uno de los primeros ajusticiados ese día.


Pero el doctor Patricio Guijón, presente ese día en La Moneda, sostiene que vio el momento en que Allende se dispara. ¿Miente?


Pienso que Guijón fue el elegido, no sé si por sus compañeros, para inventar toda una historia que justificara la muerte de Allende de una manera más heroica, más honrosa. Esa idea provino del general Javier Palacios, creo que asesorado por la CIA. Se nos ha vendido una pomada de que él dirigió el ataque a La Moneda, pero el apareció cuando la batalla estaba absolutamente ganada. Así mató dos pájaros de un tiro: Primero, Allende queda como derrotado y luego, por usar el fusil de Castro, se asocia el fin de la vía pacífica al socialismo con la revolución violenta de Cuba.


¿Entonces Palacios es clave en lo que vino después?

Él convence a los médicos de que es mejor decir a todos que Allende se suicidó con la metralleta de Castro, porque así quedaría mejor su imagen.


¿Cree que el doctor Gijón se desdiga alguna vez?

Parece que eso no va a pasar. Cuando empezaron a surgir las primeras dudas en el año 2003, se reunieron los médicos de Allende. El doctor José Quiroga, también amigo de Allende, es el que hace de líder, y él refuerza lo de la versión de Gijón. Los médicos le prestan ropa, para mantener esta versión. Me duele mucho tener que aclarar estas cosas, porque los conozco personalmente. Pero es hora de que los doctores digan la verdad.


¿De confirmarse este "suicidio asistido", cambia el juicio histórico de Allende?

Pienso que no tiene mayor importancia en el sentido de que Allende fue compelido a suicidarse. Además, enfrentaba un ataque aéreo, estaba abrumado por esta situación criminal... Ahora, el juez Mario Carroza ni ningún tribunal va determinar lo que pasó en La Moneda sólo por el análisis de los restos óseos del Presidente. Todo esto tiene que ser investigado con testigos, algunos de los cuales tienen que desdecirse, porque lo que está haciendo el equipo de peritos es determinar qué tipo de balas hay en los huesos de Allende. Si están las dos o solamente una. Pero no pueden determinar estos detalles".


Diario el Mercurio publica mañana la segunda parte de la entrevista con el escritor Camilo Taific

El dinero que hace a la FIFA.


El dinero que hace a la FIFA




El ingreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, en 2010 fue de unos US$1.300 millones, casi el Producto Interno Bruto total de toda una nación como Belice.


Un organismo que a finales de los '70 empleaba a menos de 10 personas de tiempo completo, se ha transformado en una institución de enorme influencia global política, cultural y económica.


El sociológo e historiador deportivo David Goldblatt, quien ha rastreado los orígenes de la FIFA como un organismo de voluntarios se pregunta qué pasó al ver la multimillonaria sede central que el organismo tiene en Zurich.


"En el último medio siglo, la FIFA ha sido transformada por la globalización de la televisión y el poder global económico", señaló Goldblatt en un programa de la BBC sobre la historia de la institución.


En los últimos cuatro años, la FIFA obtuvo una ganancia de US$639 millones, con una gran dependencia de las copas mundiales.


La FIFA afirma que el 87% de sus ingresos entre 2006 y 2010 provinieron de la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, incluyendo ahí lo obtenido por los derechos de las televisoras.


"El boom global de la importancia y la riqueza del fútbol que comenzó con João Havelange (séptimo presidente de la FIFA) alcanzó nuevas alturas con Sepp Blatter", dice Goldblatt.


Y agrega: "La FIFA nació de una era de amateurismo de un deporte internacional no politizado ni comercializado. La llegada de tanto dinero y poder a la FIFA, nunca anticipado por sus fundadores, sólo la ha quebrantado".


Negocio global

Blatter niega que haya una crisis en la FIFA, pero la alerta de tres de sus principales patrocinadores, Adidas, Coca-Cola y Visa podría tener más eco.


En 2007, Adidas firmó un acuerdo de US$315 millones por 7 años, lo cual cubre las copas mundiales de 2010 a 2014. La Coca-Cola tiene un acuerdo que asciende a US$500 millones.


Ambos acuerdos forman parte de un esquema de patrocinio que contribuye de forma significativa a los ingresos de la FIFA.


El ingreso de la FIFA en 2010, derivado de la venta de derechos para la Copa Mundial y de patrocinio ascendió a unos US$1.300 millones.


Con la creciente "lluvia" de dinero que fue entrando a la FIFA, también crecieron sus problemas y constantes revelaciones de corrupción interna.


Las fotos de un sobre café con US$40.000 difundidas por un funcionario de fútbol caribeño -Fred Lunn (vicepresidente de Bahamas FA)- dan la vuelta al mundo y se convierten, al menos en el imaginario público, en punta del iceberg de las prácticas económicas de la institución.


Lunn dijo que se le ofreció ese dinero como "regalo" luego de una presentación de Bin Hamman a miembros de Unión Caribeña de Fútbol. El dinero venia en billetes de US$100 dólares nuevos.


Hamman fue suspendido por supuesto soborno para asegurar votos en su puja por la presidencia de la FIFA.


Si Blatter consigue un cuarto periodo de gobierno al frente de la FIFA, habrá presidido cinco copas mundiales.


Como un fenómeno global comercial, las copas del mundo no tiene comparación.


En el tercer periodo de Blatter, la FIFA obtuvo ingresos de US$4.200 millones y ganancias de US$630millones, quitando el desembolso para el desarrollo del fútbol por US$800 millones en todo el mundo.


En palabras de Blatter: "no teníamos problemas hasta 1998; ésta era una FIFA modesta, ahora somos una FIFA comfortable". Y ahí parece que empezaron los problemas graves.


BBC Mundo


sábado, 28 de mayo de 2011

Piñera e HidroAysén: "Las personas merecen más protección que los árboles".

El Presidente parece estar con sentimiento de culpa por tomarse cuatro días hábiles de vacaciones (seis de corrido, si se cuenta este fin de semana). Porque inicia la conversación telefónica dando una suerte de explicación: "Usted sabe que el cargo de Presidente es full time, que uno no tiene ni feriados ni verdaderas vacaciones, porque debe estar siempre conectado. Me he tomado cuatro días de vacaciones, que parten hoy (ayer) viernes y terminan el próximo miércoles".



-Se entiende, Presidente...


-Quería compartir con mi familia, que hacía mucho tiempo no se reunía en pleno (continúa sin dejar espacio para una pregunta). Así es que estoy disfrutando con mi mujer y mis cuatro hijos, las pololas de ellos, y también mi nieta Antonia, la menor de mis nietos, que hacía muchos meses que yo no veía.


-Y, ¿dónde está ahora Presidente?

-En este instante estamos en Italia... Y estamos en tierra firme. No como decían la especulaciones de que estaríamos arriba de un bote o en una isla, nada de eso. Mi mujer, que está al lado mío, me dice que no diga por ningún motivo dónde vamos a estar de aquí al miércoles. Y le voy a hacer caso.


-Pero sería bueno, para precisamente frenar las especulaciones, que revelara su lugar de descanso...


-No, no. Estamos en el norte de Italia y vamos rumbo hacia el sur, siguiendo las instrucciones de Rafaella Carrá (risas). Destino final: Roma, donde estaré el próximo miércoles y jueves para participar de la celebración de los 50 años de la reunificación italiana y, además, tener entrevistas con importantes líderes mundiales.


-Presidente, entrando en materia política, ¿cuál es su análisis de lo que fue el 21 de Mayo, partiendo por la ceremonia, el clima, las manifestaciones, el lienzo desplegado por parlamentarios...?


-Hemos notado que en las últimas semanas el clima político se ha ido enrareciendo. Está empezando a prevalecer la pasión sobre la razón. En algunos sectores, el obstruccionismo por sobre la colaboración, y también vemos que muchas veces la demagogia ahoga a la responsabilidad. Y creo que es fundamental enmendar el rumbo, y revivir la cultura política seria y responsable; revivir la cultura del diálogo, y sin perjuicio de las legítimas diferencias, debemos mantener nuestra capacidad para lograr amplios acuerdos en políticas de Estado, en temas como las relaciones internacionales, la energía, la educación, la salud, la pobreza.


-¿Le molestó que algunos parlamentarios desplegaran un lienzo durante su discurso y que a ratos lo interrumpieran desde las tribunas?


-No fue un buen ejemplo de conducta cívica ni ciudadana. Además que esas interrupciones a la cuenta del Presidente estaban fríamente programadas con anticipación por invitados de algunos parlamentarios. Por eso, quiero llamar a los chilenos, especialmente a los que ejercen liderazgo popular, a que no sigamos recorriendo ese camino. La intransigencia, la falta de respeto, la tozudez y la violencia, ya sabemos adónde conducen.


-¿Es partidario de que se cambie la fecha del mensaje del 21 de Mayo como han propuesto algunos sectores?


-No nos confundamos; no hay que cambiar la fecha, lo que sí hay que cambiar son las actitudes, y recuperar esa antigua y valiosa tradición republicana del 21 de Mayo.


"Las personas merecen más protección que los árboles"

-Uno de los temas que ocuparon buena parte del discurso fue la energía. Hoy se debate con pasión en el país sobre el proyecto HidroAysén. Al escuchar su discurso queda la sensación de que su gobierno es partidario de ese proyecto. ¿Usted está decidido a autorizarlo, pese al costo en popularidad que puede tener?


-Mire, nuestro gobierno no tiene compromiso con ningún proyecto ni ninguna empresa en particular. Tenemos un fuerte compromiso con tres objetivos: primero, garantizar la generación de la energía que Chile necesita para alimentar sus hogares, sus empresas, sus ciudades y su desarrollo económico; segundo, proteger la salud y la calidad de vida de los chilenos; tercero, proteger el medio ambiente y la naturaleza.


-¿Y cuál es la prioridad?



-Estoy más preocupado de los chilenos, porque las personas merecen más protección que los árboles. Nos preocupa mucho la protección del medio ambiente, pero nos preocupa mucho más la salud y la calidad de vida de los chilenos.


-¿Y qué pasa con las energías limpias, renovables?


-Tenemos más de 100 proyectos puestos en marcha, hemos hecho alianzas estratégicas con las empresas líderes en el mundo en materia de energía limpia y renovable. Personalmente he buscado esas alianzas. Adicionalmente, hemos creado un fondo de 85 millones de dólares para estudiar y promover las energías limpias y renovables. Hemos descartado toda construcción de plantas nucleares durante nuestro gobierno, y sí avanzar en conocer mejor las nuevas tecnologías y capacitar a nuestros ingenieros y técnicos, para lo cual hemos firmado acuerdos de colaboración con países como Francia, Alemania, EE.UU., Israel, etc. Hemos establecido normas al mejor nivel internacional para las emisiones de plantas termoeléctricas y de calidad del aire. Estas normas, antes de nuestro gobierno simplemente no existían.


-¿Usted cree verdaderamente posible la meta de llegar al año 2020 con un 20% de la matriz energética basada en energías renovables, dado que faltan menos de 9 años y aún no hemos podido llegar al 5%?


-No va a ser fácil. Por eso estamos tomando un conjunto de medidas que antes en Chile no existían en beneficio de las energías limpias y renovables. Pero quisiera recordar que el agua es una energía limpia y renovable, y, por lo tanto, si descartamos la fuente hidroeléctrica como parte de nuestras energías limpias y renovables, entonces probablemente esta meta se aleje en el tiempo. No podemos seguir el camino fácil e irresponsable de aquellos que se dan cuenta de que Chile necesita energía, la consumen abundantemente, incluso en algunos casos con derroche, y simultáneamente se oponen a toda nueva fuente de generación de energía. Ese camino sólo conduce a un apagón y a debilitar el camino hacia el desarrollo y la erradicación de la pobreza en nuestro país.




-¿Qué tendría que pasar para que su gobierno no autorice el proyecto HidroAysén?


-El proyecto HidroAysén aún no culmina su tramitación. Durante el gobierno anterior se cumplieron muchas etapas y en el nuestro se produjo la aprobación condicionada por parte de la Conama de Aysén, pero aún resta que ese proyecto sea conocido por el consejo de ministros. Si bien legalmente el proyecto de las represas y el proyecto de las líneas de transmisión se tramitan en líneas separadas, todos sabemos que esos dos proyectos están íntimamente relacionados, y todavía ni siquiera se inicia el estudio de impacto ambiental de la eventual línea de transmisión que vendría desde Aysén hasta el centro del país. Por esa razón, el 21 de Mayo propusimos un debate amplio en esta materia, porque nuestra legislación, en materia de transmisión y distribución, necesita ser revisada y mejorada.


-Usted propuso construir una "carretera pública nacional" para transmitir energía...


-Precisamente, de ahí viene la decisión de impulsar un sistema interconectado nacional, y también una carretera pública de transmisión para las líneas troncales, de forma tal que, por ejemplo, no tengamos muchos proyectos privados pretendiendo tender líneas que crucen por regiones de nuestro país. No me parece razonable que cada empresa haga lo que quiera, y que tengamos no una línea, sino que tal vez dos, tres, y terminemos así como la teoría de la guitarra eléctrica, con líneas de transmisión desde Aysén a todo el país. Eso no es bueno para el país y por eso nuestro gobierno va a proponer una legislación en la materia.



-Pero el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, planteó que esta carretera eléctrica podría no servir al proyecto, y que en ese caso ellos continuarían con su diseño original...


-Quiero recordarle al vicepresidente de HidroAysén, que su empresa y todas las empresas tienen que respetar en la letra y el espíritu la legislación chilena. Por tanto, si se introduce una modificación en la ley que regula las líneas de transmisión, esa legislación va a ser válida y obligatoria para todos los empresarios del sector eléctrico.


"Las parejas homosexuales merecen respeto y dignidad"

-Otro tema de debate en estos días, si bien no estuvo contenido en el mensaje del 21 de Mayo, es el relativo al proyecto para legalizar las uniones de hecho. Ha trascendido que usted enviaría este proyecto al Parlamento en cuanto vuelva de Europa. ¿Lo puede confirmar?


-Efectivamente. En nuestro programa de gobierno está el compromiso de regular y proteger mejor los derechos de más de dos millones de chilenas y chilenos que viven en pareja, ya sea de sexos distintos o del mismo sexo, sin estar casados. Ese compromiso lo vamos a cumplir.



-Se ha especulado respecto de las características de ese proyecto. ¿En qué consiste?

-Le puedo explicar los tres principios en que se basa. Primero, en nuestra opinión, el matrimonio por su esencia y naturaleza es entre un hombre y una mujer que forman una familia y que reciben los hijos que ellos quieran y que Dios quiera darles. Segundo, proteger y resguardar derechos de distinta naturaleza, como por ejemplo derechos hereditarios, de salud, previsionales, de parejas que viven en conjunto sin estar casadas y que hoy día están totalmente desprotegidos. Y el tercer criterio es respetar y resguardar la dignidad de esas parejas que conviven sin estar casados, ya sean de sexos distintos o también del mismo sexo, porque nuestro gobierno tiene la convicción de que los derechos y dignidad de esas parejas también deben ser resguardados y protegidos.


-Usted tiene claro que este proyecto hoy día genera división en la Alianza...

-El proyecto, al igual que todos los temas valóricos, genera legítimas diferencias, tanto al interior de la Coalición por el Cambio, como al interior de la Concertación. Pero ellas no nos deben impedir buscar y ojalá encontrar un acuerdo.



-¿Su gobierno quedará en la historia como el que legalizó las uniones homosexuales?

-Mire, recuerdo muy bien que en uno de los spots de la franja electoral, en que yo estaba con un joven llamado Luis Larraín, dije que en nuestro país las parejas homosexuales eran aceptadas, pero que también tenían que ser respetadas, y esa es una firme impresión de nuestro gobierno.



"El primer requisito para el diálogo es el total respeto del tratado de 1904"

-En su discurso del 21 de Mayo usted mencionó al Presidente Evo Morales. Éste le respondió el jueves y acusó a Chile de armamentista, además de pedir una respuesta concreta respecto de su aspiración marítima. ¿Hacia dónde va la situación con Bolivia?

-Más que responder a los dichos del Presidente Morales, quisiera reiterar la mejor voluntad de Chile para seguir avanzando en la agenda de 13 puntos. Pero naturalmente, dentro del respeto al Tratado de 1904, un tratado de límites que fue válidamente celebrado y está plenamente vigente. Por lo tanto, su legitimidad y plena vigencia están fuera de toda duda. El primer requisito para tener un diálogo sólido con Bolivia es el pleno y total respeto de ese tratado. Dicho esto, nuestro país ha tenido y va a seguir teniendo la mejor disposición para facilitar, no solo el comercio internacional de Bolivia a través de los puertos y territorio chilenos, sino también, tal como se lo hemos planteado al Presidente Morales, de ir más allá y colaborar con Bolivia en la promoción de sus exportaciones a través de la red de ProChile.



-Pero parece no ser suficiente para Bolivia...

-La eficacia de esa agenda ha sido reconocida públicamente tanto por Chile como por Bolivia. Por ejemplo; durante nuestro gobierno hemos reiniciado la reparación y reconstrucción del ferrocarril de Arica a La Paz; hemos facilitado instalaciones del puerto de Iquique que se suman a las de Arica y Antofagasta para favorecer el comercio exterior boliviano; hemos logrado acuerdos para proteger mejor nuestras fronteras tanto del contrabando que preocupa a Bolivia, como del narcotráfico que preocupa a Chile, y estamos dispuestos a seguir avanzando con mucha proactividad y con la mejor disposición del mundo hacia esas soluciones concretas, útiles y factibles para ambos países.



-Estamos a pocos días de la Asamblea General de la OEA y dado el nuevo tono que ha adquirido Bolivia hacia Chile, es dable pensar que intente llevar sus planteamientos a ese foro bilateral. ¿Es algo que el Gobierno tiene previsto?


-Estas conversaciones entre Bolivia y Chile son de carácter bilateral y no competen a otro país o a organismos internacionales, salvo que sea la voluntad de ambas partes.


Tomado de Emol.


viernes, 27 de mayo de 2011

Evo dice que Chile es armamentista.



La posición de Chile ha quedado muy claramente expresada por el Presidente Piñera el día 23 de marzo luego del discurso del Presidente Morales el Día del Mar y también el 21 de Mayo". Así respondió ayer el canciller Alfredo Moreno al Mandatario boliviano, Evo Morales, quien instó a Chile a realizar "una propuesta concreta" para dar solución a su aspiración marítima.


Y es que en ambas oportunidades, Piñera resaltó que "Chile no tiene problemas limítrofes pendientes con Bolivia, pues todos ellos quedaron claramente determinados en el Tratado de 1904", lo que ayer fue refutado por su par boliviano.


En un acto de las Fuerzas Armadas en La Paz, Morales quiso "aclarar" los dichos de Piñera y afirmó que dicho pacto "no trajo consigo paz y amistad, porque durante más de un siglo no se accede a la demanda de un puerto de Bolivia con soberanía al Pacífico". A diez días de la Asamblea General de OEA en la que planteará el tema, Morales incluso acusó a Chile de dedicarse "al armamentismo militar en la región sudamericana".


En ese contexto, el gobernante dijo que "es importante en este debate en Bolivia y en Latinoamérica la participación de nuestros pueblos, pero también es importante la participación de nuestras Fuerzas Armadas (...) Si tanto se habla de diálogo, que Chile presente una propuesta concreta en el marco de las resoluciones de la OEA para que se inicie formalmente un proceso de negociación".


Ante ello, Moreno reiteró que para Chile "lo que corresponde es respetar los tratados vigentes, porque sólo sobre esa base podemos avanzar en el diálogo bilateral".


El ministro de Defensa, Andrés Allamand, aseveró ayer que "nuestro país no forma parte de ninguna carrera armamentista; lo que sí tiene son Fuerzas Armadas capaces de garantizar la seguridad de los chilenos".


Foto: AFP



Tomado de Diario El Mercurio de Santiago


Nota de la Redacción:

Pareciera que el Presidente de Bolivia esta desquiciado o actúa bajo los efectos del alcohol o las drogas, de otra manera es incomprensible su ataque y descalificación permanente en apoyo a su “petición” de revisión de un tratado de límites plenamente vigente.



jueves, 26 de mayo de 2011

China: explosiones coordinadas sin precedentes estremecen a las autoridades.


China: explosiones coordinadas sin precedentes estremecen a las autoridades.




En un hecho sin precedentes en China, tres explosiones impactaron -de manera casi simultánea- edificios del gobierno en la sureña provincia de Jiangxi. Dos personas murieron y por lo menos seis resultaron heridas en la ciudad de Fuzhou.


Los atentados se añaden a una creciente ola de incidentes violentos llevados a cabo por ciudadanos manifestando su descontento con sus condiciones económicas y los que consideran son las arbitrariedades de funcionarios públicos, entre otras quejas.


Ésta es, sin embargo, la primera vez que se utilizan coches bomba en aparente coordinación y contra oficinas gubernamentales como objetivo principal.


Los reportes afirman que dos autos bomba estallaron frente a las oficinas del fiscal estatal y de la agencia para alimentos y medicamentos de la ciudad; una tercera explosión impactó una oficina de administración distrital.


Inicialmente, la agencia estatal Xinhua informó que se sospechaba de un agricultor disgustado por un caso legal que estaba siendo manejado por la oficina del fiscal, pero esa versión fue retirada poco después por la mayoría de los medios oficiales.


La manera y los blancos de los atentados llaman la atención porque ataques coordinados con bomba (como estos aparentan ser) son muy raros en China. En años anteriores hubo una serie de ataques violentos contra individuos o negocios, pero nunca contra instalaciones gubernamentales.


Silencio oficial

Según el director del Servicio Chino de la BBC, Raymond Li, el gobierno local tenía programada una rueda de prensa sobre el tema que fue cancelada a último minuto.


Además, se le ha solicitado a la mayoría de los sitios noticiosos de China a retirar de sus páginas los informes especiales sobre las explosiones.


"Parece que las autoridades chinas pretenden restarle importancia a la cobertura de las explosiones por temor a generar preocupación entre el público", afirma Raymond Li.


"El hecho que dos autos bomba estuvieran vinculados al ataque sin duda causará gran preocupación para el gobierno, cuya prioridad en los últimos años ha sido mantener la estabilidad política y social del país", añadió el jefe del Servicio Chino de la BBC.


Fuzhou -lugar de los hechos- es una pequeña ciudad en la provincia de Jiangxi, una de las menores de China, que cuenta con una economía poco desarrollada.


Su principal distintivo es estar estrechamente asociada con los orígenes del Partido Comunista de China. Allí se estableció una de las primeras bases comunistas y muchos campesinos fueron reclutados para la revolución popular.


La provincia cuenta con varias minas donde se utilizan explosivos y fábricas para la producción de fuegos artificiales, lo que facilita el acceso a estos materiales.


Frustración y descontento

En el pasado, ciudadanos con frustraciones personales han detonado artefactos cerca de edificios o autobuses.


No obstante, Raymond Li señala que los atentados se han hecho más frecuentes y el blanco y el método del ataque de este jueves no tienen precedentes.


Los estallidos ocurrieron uno tras otro poco después de las 9 de la mañana, hora local.

Un testigo le dijo a la agencia Xinhua que la mayoría de las ventanas de la oficina de ocho pisos de la Fiscalía estallaron con la bomba.


Otro contó que las ambulancias llegaron al lugar de los hechos para sacar a las víctimas de la oficina gubernamental local y llevarlas al hospital.


El cuerpo de una víctima fue recuperado en el edificio de gobierno distrital y otra persona falleció después de ser llevada a un hospital, según un funcionario.


Por lo menos 10 autos quedaron destruidos por las explosiones, añaden los informes.


Simpatía con los perpetradores

Aunque se ha limitado la cobertura sobre el incidente, los principales sitios de microblogs en China continúan publicando comentarios de los usuarios de internet.


Raymond Li destaca que la mayoría de los comentarios simpatizan con los autores de los atentados en lugar de con los funcionarios de gobierno atacados, lo que resalta "el agudo conflicto social y la desconfianza pública hacia el gobierno y sus representantes".

En los últimos años se han empezado a ver manifestaciones de descontento ante la creciente brecha entre ricos y pobres, la corrupción y otros temas de carácter

ambiental.


"La mayor preocupación para el gobierno de China es que otras personas descontentas empiecen a imitar de una manera u otra este incidente", concluye Li.


A comienzos de este mes, más de 40 personas resultaron heridas en un ataque con una bomba de gasolina que fue detonada contra un banco por un empleado

insatisfecho, en la provincia noroccidental de Gansu.


El año pasado, en otra ciudad de Jiangxi, tres personas se prendieron fuego en un intento por evitar ser desalojados de sus casas cuando iban a ser destruidas para construir un paradero de autobús.


Tomado de BBC Mundo.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Los vínculos de la Libia de Gadafi con las guerrillas de América Latina





Los vínculos de la Libia de Gadafi con las guerrillas de América Latina

Arturo Wallace, BBC Mundo


Inspiración política, armas o entrenamiento para guerrilleros en pleno desierto… los lazos que unen a la Libia de Gadafi con buena parte de la izquierda latinoamericana son muchos, muy estrechos y empezaron a tejerse hace casi cuatro décadas.


"Fue a mediados de los 80 que se inició una relación muy fuerte entre las guerrillas colombianas con el gobierno libio", le dijo a BBC Mundo León Valencia, antiguo comandante del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN.



"Pero antes de eso ya había una fuerte coincidencia ideológica", reconoció Valencia, quien se reintegró a la vida civil en 1994 y es actualmente director ejecutivo de la Corporación Nuevo Arco Iris y un reconocido comentarista político del país.


Según el ex secretario de Relaciones Internacionales del ELN, en los años 70, muchos movimientos guerrilleros colombianos encontraron inspiración en las ideas del manifiesto político de Gadafi, el famoso "Libro Verde".


"Ahí Gadafi combinaba el marxismo con otros elementos con que los latinoamericanos podían identificarse, como el nacionalismo, el anticolonialismo y una dimensión religiosa que encontró eco en el contexto de la Teología de la Liberación", explicó Valencia.


"Era una alternativa interesante al proyecto soviético", le dijo a BBC Mundo.


Algo parecido ocurrió -o ya había ocurrido- con otros movimientos guerrilleros en toda latinoamérica.


Y la simpatía era mutua y rápidamente se tradujo en apoyo directo.


"Libia le ha proporcionado armas, entrenamiento y financiamiento a movimientos revolucionarios en Colombia, Chile, Ecuador y posiblemente Perú", afirmaba, por ejemplo, un informe desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, CIA, elaborado en 1986 y actualmente disponible en su sitio web.


Y, para entonces, Libia ya mantenía estrechas relaciones con los gobiernos revolucionarios de Cuba y Nicaragua.


Armas y dinero

BBC Mundo intentó en reiteradas ocasiones obtener un comentario de la embajada de Libia en Caracas sobre sus relaciones con los movimientos guerrilleros en América Latina, pero desde la representación diplomática se aseguró que no iban a realizar ninguna declaración al respecto.


Pero ya en 1982 la CIA se decía preocupada por "las nuevas tácticas de Moscú para apoyar a los movimientos latinoamericanos" que, según ellos, incluían el uso de "terceras partes" entre las que se destacaba el gobierno de Gadafi.


"Los soviéticos parecen estar alentando a Libia y la Organización para la Liberación de Palestina para que le den asistencia y entrenamiento militar a los nicaragüenses", se lee en el documento "Políticas y actividades soviéticas en América Latina y el Caribe", también disponible en el sitio web de la agencia de inteligencia.


Aunque según el nicaragüense Erik Flakoll Alegría, Gadafi ya era un aliado del Frente Sandinista incluso antes de triunfo de la revolución nicaragüense, que se produjo en julio de 1979.


"La prueba es que Tomás Borge fue a Libia casi inmediatamente después del triunfo. Y luego hizo muchos otros viajes, en algunos de los cuales yo lo acompañé", recordó Flakoll, quien se desempeñaba como intérprete y encargado de seguridad del comandante sandinista que fue miembro de la junta de gobierno y luego ministro del Interior.


"La ayuda libia era bastante cuantiosa. Estoy hablando de centenares de millones de dólares", le aseguró a BBC Mundo.


El apoyo "oficial" del gobierno libio a su similar de Nicaragua terminaría dejando una deuda de US$313.6 millones, condonada parcialmente en febrero de este año.


"Pero además había un envío muy importante de armas, que no eran sólo para Nicaragua, sino también para El Salvador", afirmó Flakoll.


El enemigo común

Según el exguerrillero sandinista, Libia empleaba a Nicaragua como "base de irrigación" hacia otros movimientos latinoamericanos, además del salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.


"Que yo recuerde, había gente del MAPU de Chile, gente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, también de Chile, y del Partido Comunista Hondureño", le dijo por su parte a BBC Mundo Ignacio Holguín, un exguerrillero del ELN que viajó a Trípoli en 1987.


Valencia, por su parte, afirma que el apoyo de Libia a las guerrillas colombianas incluyó -además del ELN-, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC; al Movimiento M-19, al Ejército Popular de Liberación, EPL, y "otros grupos pequeños", organizados en la Coordinadora Nacional Guerrillera colombiana.


Y también hay reportes –de la CIA, o publicados en sitios especializados como globalsecurity.org- que vinculan a Libia con los ecuatorianos de ¡Alfaro Vive, Carajo!, con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, de Perú, y hasta con el Frente de Liberación de Haití, entre otros.


"Gadafi no pedía mucho. Lo que aspiraba era que estas organizaciones golpearan intereses norteamericanos, lo que pedía era que atacaran embajadas y objetivos de los EE.UU.", dijo Valencia.


El exguerrillero, sin embargo, afirma que esa nunca llegó a convertirse en una prioridad para los grupos insurgentes latinoamericanos.


Y, según Valencia, el apoyo libio a las guerrillas colombianas tampoco llegó nunca a alcanzar los niveles que ellos esperaban.


"Gadafi hablaba mucho sobre ayuda económica, armas, y al final eso nunca aparecía", le dijo a BBC Mundo.


"Los comandantes regresaban ilusionados y después, …nada. Los barcos con armas nunca llegaron. La sensación iba quedando que todo era una broma de Gadafi", dijo.


Había, claro está, expresiones de apoyo más concretas, como los campamientos de entrenamientos para guerrilleros instalados por Gadafi en el desierto.


Pero según Valencia, los guerrilleros colombianos por lo general regresaban desilusionados, pues no sentían que ahí aprendían cosas útiles o nuevas.


"Esos entrenamientos no incluían nada significativo en lo que se consideraba que la lucha armada en América Latina requería", coincide Ignacio Holguín.


Moussa Koussa

Según Holguín, la comunicación entre libios y guerrilleros latinoamericanos tampoco era muy fluida.


"Por un lado, pues naturalmente estaba el idioma. Pero había también mucho intermediario, había una jerarquía de intermediarios a través de la que se desarrollaba el proceso. Y todo era a iniciativa de ellos", le dijo a BBC Mundo.


Su impresión es que la mayoría de los viajes organizados por los libios "era como una labor de propaganda sobre el Libro Verde".


La experiencia de Erik Flakoll Alegría, tal vez por acompañar a uno de los líderes de una revolución triunfante, fue sin embargo bastante diferente.


Al lado de Tomás Borge, Flakoll no sólo conoció personalmente al coronel Gadafi, sino también al encargado de la política exterior libia, Moussa Koussa, quien renunció a su puesto a finales de marzo de este año.


"Él era el encargado de manejar la relación con los diferentes movimientos latinoamericanos, era el encargado de manejar la plata", le dijo Flakoll a BBC Mundo.


"Tomás (Borge) le llamaba bromeando "mucha cosa", porque era mucho lo que manejaba", recordó.


Flakoll también destacó la relación de amistad entre el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y Gadafi.


"Daniel también fue varias veces (a Libia), incluso después de la derrota electoral (de 1990). Hay una relación afectiva muy grande entre Gadafi y Daniel", afirmó.


Conexión emocional

Esta relación explicaría el apoyo del actual gobierno de Nicaragua a Gadafi en medio del conflicto que actualmente lo opone a parte de la población libia y de la comunidad internacional.


Un apoyo también brindado por los gobiernos de Cuba, Bolivia y Venezuela, así como por amplios sectores de la izquierda latinoamericana que en algún momento encontraron en Libia apoyo o inspiración.


La conexión emocional entre Libia y América Latina, sin embargo, parece ser mucho más fuerte que la material desde hace ya algún tiempo.


La Libia de Gadafi empezó a distanciarse de la región durante la década 1990, para concentrarse en intentar aumentar su influencia en el continente africano.


Durante esa década también desparecieron muchos de los movimientos guerrilleros que justificaban la relación con América Latina.


Y los esfuerzos de Libia por normalizar sus relaciones con el resto de la comunidad internacional también la llevaron en 2003 a renunciar públicamente a darle apoyo a los que Washington considera "grupos terroristas", incluyendo movimientos guerrilleros como las FARC.


Ciertamente, la relación cobró nuevas fuerzas con la llegada al poder de varios gobiernos de izquierda en la región.


Pero según un cable diplomático estadounidense filtrado por WikiLeaks, cuando el presidente nicaragüense Daniel Ortega visitó Libia en diciembre 2008, dos años después de haber regresado al poder, se encontró con que Gadafi ya no estaba tan dispuesto a colaborar.


"Como le ocurrió antes al presidente boliviano Evo Morales, Ortega dejó Libia con las manos vacías", afirma el documento enviado por la embajada de EE.UU. en Trípoli, que supuestamente recoge confidencias de altos funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores libio.


"Parece que (Libia) no tiene ni el interés ni la capacidad para mantener una interacción más sustantiva con los gobiernos latinoamericanos", se lee en el cable, reproducido por el diario costarricense La Nación y el semanario nicaragüense Confidencial.


En febrero de este año, sin embargo, días antes que estallara el actual conflicto en Libia, el Banco Central de Nicaragua anunció la firma de un acuerdo para condonar US$195.8 millones de una deuda de US$313.6 millones contraída en los años 80.


Un buen recordatorio de lo duradera de esa relación y de la disposición de las dos partes a darse una mano en tiempos de necesidad.



Tomado de BBC Mundo.