lunes, 31 de enero de 2011

Cenabast y Egipto, dos temas importantes.



Reformas necesarias en el abastecimiento de remedios

Los cambios impulsados en Cenabast debieran ordenar un ente con graves problemas administrativos, pero sin subir el costo de los medicamentos.

EL MINISTRO de Salud ha declarado el interés del gobierno por reestructurar profundamente el funcionamiento de la Central de Abastecimiento (Cenabast), el ente encargado de llevar adelante las compras de remedios e insumos médicos para la red de consultorios y hospitales públicos. Es una iniciativa necesaria que debe ser empujada con fuerza por la autoridad, pues busca hacer más eficiente un organismo que viene mostrando hace tiempo severas deficiencias administrativas. Los cambios, sin embargo, deben realizarse buscando preservar los beneficios en términos de precio y calidad que Cenabast es capaz de conseguir desde sus proveedores.


La Cenabast, un organismo creado en 1930 que asumió el rol de intermediador de las compras del sector público de salud en 1992, muestra problemas desde hace años. En 2009, una auditoría de la Contraloría General de la República reveló graves deficiencias en la manera en que los medicamentos eran recibidos, almacenados y entregados, serio deterioro en las bodegas y mal manejo sanitario (jeringas con hongos, pérdida de la cadena de frío y fecas de ratón sobre cajas de remedios), así como irregularidades administrativas en la entrega de viáticos y falta de rigurosidad en los procedimientos para la adjudicación de viajes al exterior. El año pasado, el gobierno encargó otra auditoría, esta vez a una consultora privada, la cual entregó resultados preocupantes. De acuerdo al informe final, en Cenabast existe severo desorden administrativo, financiero y en el manejo de inventarios. Habría pérdidas por $ 1.500 millones por medicamentos vencidos y por $ 3.500 millones debido a productos mal registrados; al mismo tiempo, hospitales y municipios, los clientes de la repartición, mantienen con ésta deudas por $ 85.000 millones, mientras la Cenabast debe a sus proveedores otros $ 95.000 millones.


Se trata de una situación que no debe seguir prolongándose. Ante la incapacidad logística de Cenabast, el Ministerio de Salud ha decidido entregar a privados el almacenamiento y distribución de los medicamentos, al tiempo que se optó por la creación de una unidad que se encargará de coordinar las compras de los hospitales públicos. La labor directa de la Central de Abastecimiento se verá restringida ahora a aquellas operaciones por montos superiores a los $ 40 millones, en las cuales es posible obtener mejores precios debido al volumen de la compra. Como consecuencia, el ministro de Salud calcula que el número de licitaciones en las que participa Cenabast se verá reducido desde las 1.900 a unas 900 anuales.


Estos cambios, que debieran traducirse en una mayor eficiencia en la compra de remedios e insumos médicos, así como en su distribución y despacho, han despertado resistencia en algunos sectores, los cuales temen que terminen generando precios más altos para hospitales y municipios (hoy éstos logran ahorros de 29% por este concepto gracias al intermediación de Cenabast). Es evidente que el gobierno debe velar porque los costos no crezcan. Sin embargo, también parece obvio que la autoridad tiene que enfrentar de manera decidida los persistentes problemas que presenta Cenabast. Dada esta situación, una intervención que permita una operación más eficiente y una entrega más oportuna de productos a la red asistencial pública es una exigencia insoslayable.


(Editorial de Diario La Tercera. La imagen no corresponde a la poblicación del rotativo.)





Gobierno egipcio en jaque.


El Presidente Hosni Mubarak ha enfrentado por primera vez en sus 31 años de gobierno masivas manifestaciones, que ya dejan más de cien muertos, más de mil heridos y cientos de detenidos, lo que ha hecho temer que la violencia escale en una espiral sin control.


Mubarak ha mantenido el poder con mano de hierro, y con los cambios cosméticos hechos el fin de semana a su gobierno mostró que sus intenciones siguen siendo aplastar la disidencia y no abrirse a reformas que cambien un sistema político que ya no parece sostenible.


Durante su mandato, Mubarak prohibió la oposición, salvo algunos grupos que no mellan su autoridad. Lo más complicado para el régimen es que las protestas de la última semana tuvieron una base popular y se fueron expandiendo como espuma. Las convocaron jóvenes que no tienen movimientos articulados y que basaron sus llamados en las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter. Sin una orientación ideológica clara y representando tanto a cristianos como a musulmanes, los líderes juveniles fueron rápidamente secundados por grupos con mayor organización.


Tal es el caso de la Hermandad Musulmana, una organización islamista, oficialmente prohibida pero tolerada por el gobierno (tuvo representación parlamentaria hasta diciembre), que tiene arraigo en cerca del 20 por ciento de la población y que ha sido uno de los mayores desafíos para el régimen laico de Mubarak.


Nunca estuvo en duda la legalidad del régimen; después de todo, Mubarak ganó varias elecciones populares y siempre mantuvo una apariencia de democracia. Su legitimidad sí ha estado en cuestión, especialmente después de los comicios de diciembre en los que se renovó el Parlamento, los cuales fueron denunciados como fraudulentos. También se le han cuestionado sus descarados intentos por ungir como heredero del régimen a su hijo Gamal, un ex banquero que nunca ha estado en política y que no tiene arraigo popular.


Eso a Mubarak, de 82 años, no pareció importarle. Se ha sentido seguro, por décadas, amparado en sus antecedentes de sucesor de Anwar Sadat, quien firmó la paz con Israel, pero fundamentalmente afirmado en el poder del ejército, los servicios de seguridad, la policía y el partido oficialista. Con las riendas de esas instituciones firmes en sus manos ha dado estabilidad a Egipto, y por ello ha sido un socio confiable para Estados Unidos -el que lo ha provisto de miles de millones de dólares anuales en ayuda, especialmente militar- y se le reconoce como un interlocutor para Israel y un mediador de éste con el mundo árabe. Washington ahora exige que El Cairo responda a las demandas de libertades civiles y respeto de los derechos humanos. Lo de los últimos días pone en cuestión no sólo el papel internacional de Mubarak, sino su estilo autoritario, que ha aplastado la oposición interna.


El Premio Nobel de la Paz y ex diplomático Mohamed El Baradei se sumó a las protestas callejeras desafiando el toque de queda y habría recibido el encargo de las organizaciones opositoras de encabezar negociaciones para un eventual cambio de gobierno.


La inestabilidad política en Egipto es un riesgo para toda la región, pues si bien podría llevar cambios democráticos, al mismo tiempo es probable que, más que regímenes laicos y liberales a la manera occidental, los votantes prefieran gobiernos de corte islamista.


Editorial de Diario El Mercurio. La imagen que ilustra esta columna no corresponde a la publicación del matutino.)

viernes, 28 de enero de 2011

Testigo de la muerte de Allende afirma que se suicido.....


Testigo de la muerte de Allende afirma que se suicido.....


SANTIAGO, 28 Ene. (EUROPA PRESS)

Patricio Guijón, médico testigo de la muerte del ex presidente Salvador Allende, ha asegurado este viernes que el ex líder chileno se suicidó con un fusil de asalto AK-47 en el palacio de Gobierno durante el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.


Allende "estaba sentado en un sillón que estaba apoyado en la pared que mira hacia la calle, había un ventanal grande y estaba con la metralleta entre las manos y vi la explosión del cráneo", ha explicado Guijón en declaraciones a Radio Cooperativa.


Según el médico, el ex mandatario tenía el arma "entre las piernas y apoyada contra el mentón" cuando de repente vio "volar la cabeza, los huesos y masa encefálica", por lo que deduce que se trató de un hecho "autoinferido", pues cree que es "muy difícil que le hayan disparado desde afuera".


La circunstancias sobre el fallecimiento de Allende han vuelto a despertar polémica después de que la justicia chilena ordenara investigar por primera vez su muerte.


Una autopsia determinó que se suicidó dentro del palacio de gobierno en Santiago, pero varios sectores políticos rechazan esta tesis alegando que su fallecimiento pudo haber sido resultado de acciones militares.

La investigación ha sido ordenada después de que la fiscal judicial Beatriz Pedrals presentara 726 querellas por casos de violación de los Derechos Humanos registrados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), entre ellos, la muerte de Allende.


Guijón ha recordado que se encontraba fuera del Salón Independencia del Palacio de La Moneda --sede del Ejecutivo chileno-- cuando vio a Allende "como si hubiera estado sentado y pega un golpe hacia arriba con un balazo, aunque no puedo decir balazo, porque la balacera (tiroteo) estaba afuera" del edificio.


El ex tanatólogo del Servicio Médico Legal Luis Ravanal ha criticado la versión del médico porque está basada en "supuestos" que dejan "abierta la interrogante de la dinámica del disparo" y la procedencia de la bala que dio muerte a Allende.


"Desde el punto de vista científico no existe confirmación y si hubiese sido el disparo único el AK-47, que se dice que estaba entre las piernas, no hubiera dejado un orificio redondeado de salida", ha destacado el especialista citado por Radio Cooperativa.


Según Ravanal, "ese orificio redondeado de salida, balísticamente no es concordante con un disparo con una metralleta como la que se está describiendo".

Muerte de Allende: "Se va a investigar todo".


Muerte de Allende: "Se va a investigar todo".

A 37 años del suicidio del ex Presidente Salvador Allende, la justicia chilena investigará la muerte del ex Mandatario, quien, según la autopsia y lo que han dicho sus propios familiares y cercanos, se quitó la vida en La Moneda en 1973.

Fue el propio Poder Judicial el que decidió presentar un requerimiento- y no una querella como se ha asegurado- para que se indagara su fallecimiento.

La fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Beatriz Pedrals, presentó el lunes 726 requerimientos por ejecutados políticos y víctimas de violaciones a los derechos humanos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, casos que nunca habían sido indagados.

La fiscal judicial hizo uso de las facultades que le confiere el artículo 360 y 361 del Código Orgánico de Tribunales, que les permite "defender los intereses que le están encomendados en la forma que sus convicciones se lo dicten" y "dar conocimiento de cualesquiera asuntos en que se hallan comprometidos los intereses cuya defensa les ha confiado la ley".

La fiscal explicó ayer que el supremo Sergio Muñoz dirigió las investigaciones, y se juntó el material revisando las bases de datos del Poder Judicial, llegándose a la conclusión que había 728 víctimas sin indagar. Pero a última hora se presentaron dos familiares para realizar una denuncia particular.

Pedrals justificó la decisión en que "en el fondo queremos judicializar todo lo ocurrido de modo que en 10 años más no se diga: 'quedó esto pendiente y ahora vamos a investigarlo'. Se va a investigar todo".

Al ser consultada por el caso de Allende, explicó que no existía una causa en el sistema, y que es necesario "dar un corte con todo lo que dice relación con detenidos desparecidos o personas fallecidas, sean las razones que sean. Entre los casos hay gente fallecida por una bala pérdida, en una manifestación, un niño, etcétera. Hay una diversidad de casos".

Hasta ahora la familia nunca ha presentado una querella pues le consta que Allende se suicidó.

Sin embargo, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior evalúa desde hace meses interponer una acción judicial por la muerte de Allende, junto con otros casos.

La propia directora del programa, Rossy Lama, adelantó a "El Mercurio" en los primeros días de enero que se esperan nuevas querellas para 2011, tal como lo hicieron con el ex ministro de Allende, José Tohá.

Lama justificó en su momento la investigación de la muerte de Tohá en que la "facultad para querellarse por ejecutados políticos surgió en diciembre de 2009, cuando se creó el Instituto de Derechos Humanos. Antes, el programa no tenía la facultad".

El ministro en visita Mario Carroza será el encargado de investigar el caso de Allende y de las otras 725 personas.

Para el magistrado es "una responsabilidad tremenda". Una de las primeras diligencias que solicitará al Servicio Médico Legal (SML) es la autopsia que se realizó al ex Mandatario. También pedirá antecedentes a la Vicaría de la Solidaridad, y al juez Juan Eduardo Fuentes, quien indaga la causa de los desaparecidos desde el Palacio de La Moneda, todos asesores del ex Presidente.

Así lo confirmó ayer Carroza, quien al ser consultado acerca de una posible exhumación de los restos de Allende, si bien no la descartó, aseguró que es "una situación en la que no me puedo colocar hoy en día (...) Tras analizar una serie de antecedentes definiré cuál es el camino a seguir

(Tomado de Emol, Texto de Cinthya Carvajal)

Nota de la Redacción:

Según nuestra visión la Justicia sigue actuando tuertamente y como brazo ejecutor de una miserable venganza, porque de otra manera no se puede entender esta resolución que deja afuera de la investigación los motivos que provocaron el 11 de septiembre no las odiosidades producidas por la unidad popular, lo que descontextualiza y desnaturaliza los sucesos posteriores.


En nuestro entender las investigaciones deben comenzar en el Gobierno de Eduardo Frei, con las expropiaciones revolucionarias del MIR, la violencia generalizada, siguiendo por el acceso de Allende al poder, las ilegalidades, la destrucción del sistema económico, las trasgresiones flagrantes a la Constitución y las Leyes, la formación de grupos armados, etc, como única forma de entender lo que sucedió posteriormente.

jueves, 27 de enero de 2011

La tentación totalitaria, por Julio Ariza.




La tentación totalitaria, por Julio Ariza.


Un centenar de millones de seres humanos pagaron con su vida esta obsesión de la izquierda por crear el 'Hombre Nuevo', despreciando al hombre real".



No es raro que esta izquierda nuestra haga gala de progresismo y nos quiera a todos con la atención puesta en un futuro imaginado, porque volver la vista a la historia con mirada limpia y alguna profundidad es dejar de ser de izquierdas o abrazar el cinismo.


Es el lenguaje del socialismo, donde las palabras, como en la Oceanía imaginada por Orwell en 1984, significan lo contrario de su concepto original: la paz es la guerra, el amor es odio y la esclavitud es libertad. Sólo así se puede entender que el socialismo –y, por extensión, la izquierda– no haya seguido los pasos de esos hijos descarriados suyos que fueron el fascismo italiano –obra de un insigne socialista, director del órgano del partido, Avantie, hijo de su secretario general– y el Nacionalsocialismo alemán, cuando la historia ha demostrado hasta el hartazgo que es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y el evangelio de la envidia, por decirlo con las palabras de Winston Churchill.


Sospecho que, de aquí a unos años, los conceptos de izquierda y derecha serán revisados y manejaremos una clasificación más útil, porque si la izquierda existe sin duda –con diferencias de grado, no de naturaleza–, la denominada derecha es el espacio de la libertad, de propuestas que en ocasiones poco tienen que ver entre sí, salvo el honorable título de no ser izquierda. Pero, obligado a mantener el binomio más popular, podría decirse que es de derechas quien cree que existe un orden natural preexistente al sujeto, que debe descubrir y aplicar a la realidad social. Y es de izquierdas quien descree de este orden previo y piensa que debe crearlo ex nihil en el caso de la comunidad humana.



Año Cero

La piedra de toque de la izquierda es esa ‘tabula rasa’ que quiere hacer siempre de las sociedades humanas, forzando a los individuos y los hechos a ajustarse a un esquema ideal. Cuando ese ajuste no funciona, tanto peor para los hechos... Y para los individuos. Un centenar de millones de seres humanos pagaron con su vida esta obsesión de la izquierda por crear ‘el Hombre Nuevo’, despreciando al hombre real. O, como decía Chesterton “amaban apasionadamente a la humanidad pero no soportaban que nadie tosiera a su lado”. Lo que no es extraño en una teoría cuya pareja de creadores –Marx y Engels– hablaban en nombre de la clase trabajadora a pesar de no haber trabajado en algo útil un solo día de sus vidas, abandonar a sus hijos o maltratar despiadadamente al servicio domestico.


Si la historia no fuera una muestra evidente y abrumadora de la deriva totalitaria de la izquierda, los propios postulados de esta ideología, su concepto del hombre, serían ya suficiente indicio, porque el socialismo es, incluso en el plano teórico, una rebelión contra la realidad, una negativa tajante a ver las cosas como son y ajustar a lo que conocemos del hombre y el mundo nuestro proyecto social.

No hay sector en el que la izquierda no haya sembrado el desastre, pueblo al que no haya arruinado si se le da la oportunidad, población que no haya diezmado con purgas masivas que han dejado pequeñas las masacres nazis o la desolación de las hordas de Genghis Khan. Y, sin embargo, mientras confesar alguna simpatía por los regímenes vencidos en la Segunda Guerra Mundial supone –con toda la razón– la muerte política y social, todavía vemos a políticos e intelectuales afirmando “ser de izquierdas” no sólo sin vergüenza o remordimiento por la desolación sembrada por la ideología que pregonan, sino incluso con timbre de orgullo, como si proclamasen lo listos, ilustrados y compasivos que son. En un sentido, pronunciarse de izquierdas exime de la molestia de tener que hacer esfuerzo alguno por el prójimo o la sociedad.



Los mañanas que cantan

Los izquierdistas ingenuos y de buena fe –los hay– quisieron ver en cada nuevo ‘proyecto socialista’ la aventura definitiva que demostraría, al fin, que el socialismo no es incompatible con la falta de libertad ni sinónimo necesario de la miseria. En vano. Abiertos los ojos, a la fuerza, al horror soviético, se pasaron con entusiasmo al experimento chino. Después de las hambrunas indescriptibles minuciosamente manufacturadas por Mao con el Gran Salto Hacia Adelante (¿al abismo?) y la Revolución Cultural, creyeron en Corea del Norte.


Luego, en rápida sucesión, vinieron Vietnam, Camboya, los socialismos africanos, Cuba, Nicaragua... Para ver, en cada caso, como se repetía invariablemente el esquema de tiranía ideológica, mentiras, represión, adoctrinamiento incesante y miseria.

Que una concatenación tan persistente de fracasos, siguiendo líneas idénticas, no haya abierto definitivamente los ojos de nuestra izquierda en Occidente, relegando definitivamente el socialismo al basurero de la historia, es buena prueba de la victoria gramsciana sobre la cultura y el lenguaje político compartido, asignatura pendiente e incluso ignorada de una derecha pusilánime.


Porque este reiterado esquema histórico de errores no es un cúmulo de desgraciadas coincidencias, sino que está en el mismo ADN de la izquierda. Del mismo modo podemos repetir hasta el hartazgo el experimento de dejar una piedra en el aire, que caerá al suelo sea cual sea nuestro deseo o intención. La ignorancia de qué es el hombre, cuál es su fin, qué le mueve y a qué tiende hacen que la izquierda haya fracasado ya en sus planteamientos, mucho antes de ser probada en la práctica.



Totalitarismo genético

Hace poco hemos asistido a uno de los más espeluznantes intentos de ingeniería social –y de los más genuinamente izquierdistas– por parte del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, la Ley contra la Discriminación en el Trato. En ella está encapsulada toda la aversión a la libertad personal, a la individualidad, al Estado de Derecho; toda la fe en el cambio de naturaleza por imposición, todo el anhelo de ajustar las personas a las ideas y todo, en fin, el totalitarismo al que tiende irremediablemente la izquierda, incluso cuando aún no puede prescindir de urnas y parlamentos.


La derecha es una creencia innata en la limitación de nuestras posibilidades de mejorar al hombre. Cree que es la sociedad misma, el conjunto de los individuos, los que en sus interacciones libres dan color, sabor, creencias y valores a una cultura, sobre la que el poder deberá actuar como un respetuoso árbitro. No así la izquierda, para la que la naturaleza humana es blanda arcilla que puede modelar a placer.

Los ideólogos de la izquierda nos quiere justos y benéficos por ley, felices por decreto. Aunque para ello tengan que preparar el gulag. No son capaces de asumir algo que tienen en el fondo del corazón, fruto de su humana condición: que un hombre sin Dios es un ser sediento y angustiado, incapaz de ser feliz y de dar la felicidad a los demás. Incapaces de reconocer que una sociedad sin Dios no puede encontrar la paz, no es, como les gusta decir a ellos, sostenible. El vacío de trascendencia es llenado con placeres de regusto a acíbar, donde el odio encuentra fácilmente un hueco de destrucción y desunión.


El cristianismo sigue ahí esperando de nuevo que este hombre moderno, mayor de edad, desengañado, regrese a su viejo y acogedor hogar para darle la luz de un destino eterno, capaz de inyectar las razones para vivir que no ha podido encontrar en ideologías de tristeza y muerte.



Tomado de http://www.intereconomia.com

miércoles, 26 de enero de 2011

Bielsa se quedaría en la "Roja" tras decisión de la U de facilitar seleccionados.

Bielsa se quedaría en la "Roja" tras decisión de la U de facilitar seleccionados

Reunión entre Sergio Jadue y José Yuraszeck, que llegó a oídos del DT, marcaría su decisión final para permanecer en Chile.

Por Javier Ugarte Marisio, Emol

SANTIAGO.- Es la pregunta que se hacen millones de chilenos. ¿Se queda Marcelo Bielsa? Si bien la respuesta todavía nadie la tiene muy clara, todo indica que los últimos acontecimientos habrían gatillado que el técnico optara por cumplir su contrato al mando de la selección hasta el 2015.

Aunque en un principio y tras la derrota de Harold Mayne-Nicholls en las elecciones de la ANFP todo indicaba que el DT argentino se iba el 15 de enero, poco a poco fue tomando fuerza la opción de su continuidad.

Hoy Bielsa está en Argentina analizando los nuevos antecedentes que le ha entregado el actual presidente del fútbol nacional, Sergio Jadue, quien ayer le comunicó a los cercanos del estratega que tendrán todas las facilidades para preparar la próxima Copa América.

"Marcelo Bielsa ya sabe que tanto Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile no pondrán trabas para facilitar a los jugadores para que se incorporen con anterioridad a las prácticas de la selección. Sabemos que eso fue muy bien recibido por el técnico, para él, el apoyo a la selección es prioritario", señaló a Emol una fuente ligada al directorio de la ANFP.

Es más, hubo un hecho que aumentó las posibilidades de que Bielsa no se mueva de Juan Pinto Durán por los próximos cuatro años. La reunión que sostuvo Jadue con el presidente de la Comisión de Fútbol de Universidad de Chile, José Yuraszeck, y donde éste le aseguró al timonel que la U entregará a los seleccionados cuando el entrenador los requiera, fue lo que habría provocado que el rosarino de el sí a la petición de Jadue y compañía.

"Si hoy me preguntas creo que Bielsa se quedará trabajando en Chile. Están todas las condiciones dadas para que no tenga ningún problema", asegura la misma fuente.

Aunque se esperaba que este miércoles se reunirían Jadue y Bielsa, se informó que mañana o a más tardar el viernes habrá una respuesta oficial, y como se están dando las cosas todo indica que el técnico no se mueve del país.



Tomado de EMOL

Derechos humanos: cayendo en palabrería hueca, por Keneth Roth.


Derechos humanos: cayendo en palabrería hueca,

por Keneth Roth, Director ejecutivo de Human Rights Watch



Los gobiernos occidentales estén menos dispuestos a asumir posturas públicas fuertes a favor de los derechos humanos. En cambio, adhieren al “diálogo” y a la “cooperación”.



(International Herald Tribune)



A ningún gobierno le gusta enfrentar presiones públicas respecto de los derechos humanos. En estos días, su estrategia de elusión favorita es declarar una preferencia por el “diálogo” y la “cooperación” privados: una opción atractiva porque se da tras puertas cerradas. Lo triste es que importantes potencias occidentales han caído en esta trama. Reacios a que vuelen plumas y ávidos al mismo tiempo de ser vistos como que están “haciendo algo”, adhieren cada vez más al mismo subterfugio. No hay nada inherentemente malo en el diálogo y la cooperación para promover los derechos humanos. Tiene sentido cuando un gobierno quiere demostrablemente respetar los derechos pero carece de los recursos necesarios o del know-how técnico. Pero cuando falta la voluntad política de salvaguardar los derechos, como ocurre a menudo, es necesaria la presión pública, tanto para declaraciones como para sanciones focalizadas. El recurso exclusivo al diálogo silencioso y la cooperación se convierte en una charada diseñada más para apaciguar a los críticos de la complacencia que para asegurar los cambios. Y debido a que el diálogo silencioso y la cooperación con frecuencia se parecen al consentimiento, los activistas domésticos de los derechos humanos sienten indiferencia en lugar de solidaridad.



Los gobiernos occidentales siguen dispuestos a aplicar presión pública cuando la conducta de un gobierno es tan ofensiva que se impone sobre otros intereses, como en Irán, Corea del Norte, Sudán y Zimbabwe. Pero en demasiados casos el cambiante equilibrio global del poder (sobre todo el ascenso de China), una intensificada competencia por los mercados y los recursos naturales, y la declinación de la posición moral de las potencias occidentales debido a sus propios abusos en el contraterrorismo han hecho que los gobiernos occidentales estén menos dispuestos a asumir posturas públicas fuertes a favor de los derechos humanos. En cambio, adhieren al “diálogo” y a la “cooperación”, no obstante su futilidad.



Un trasgresor clave ha sido la Unión Europea (UE). Se negó, por ejemplo, a avalar una comisión para investigar las atrocidades cometidas por la junta militar birmana. La alta representante de la UE, Catherine Ashton, dijo esa vez: “Idealmente, debiéramos aspirar a asegurar un nivel de cooperación por parte de las autoridades nacionales”. Pero obtener esa cooperación de los militares birmanos sin otras presiones es un sueño de opio. En Uzbekistán, que brinda una importante ruta de reabastecimientos para las tropas de la OTAN en Afganistán, la UE levantó las sanciones focalizadas contra aquellos responsables por la masacre de 2005 en Andijan porque, según dijo, las sanciones estaban “alienando” al gobierno e “interponiéndose en el camino a una relación constructiva”, como si ser amables con un gobierno que negó sus responsabilidades por la muerte de cientos de sus ciudadanos fuese más provechoso para cambiarlo que las presiones sostenidas. La UE alude a temores similares de alienación al afirmar que los preocupaciones por los derechos humanos no debieran obstaculizar la vía hacia un nuevo acuerdo de cooperación con Turkmenistán, un país severamente represivo con grandes reservas de gas. Los diálogos sobre los derechos humanos podrían tener cierto impacto si se ligan a puntos de referencia concretos y públicamente articulados. Pero tener que rendir cuentas por resultados concretos es precisamente lo que los participantes del diálogo quieren evitar. En cambio, la UE ha sostenido que los puntos de referencia incorporarían tensiones en un diálogo y socavarían su rol como un “ejercicio de construcción de confianza”, como si el propósito del diálogo fuese promover buenos sentimientos más que el respeto por los derechos humanos. Incluso cuando existen puntos de referencia, la disposición de la UE a ignorarlos perjudica su utilidad. Por ejemplo, la Comisión europea está buscando un acuerdo de asociación y cooperación con Turkmenistán, a pesar de que no se puede decir concebiblemente que el gobierno cumpla con las condiciones estándares de derechos humanos de un acuerdo como ese. ¿Cuál es el racional de la UE? Un “compromiso más profundo” y un nuevo “marco para el diálogo y la cooperación”. En forma parecida, se suponía que las discusiones en torno del ingreso de Serbia a la UE iban a esperar iniciativas sinceras para arrestar al ex líder militar serbio bosnio Ratko Mladic. Ello no ha ocurrido, pero la UE aceptó iniciar de todas maneras las conversaciones.



Éste es un momento particularmente inoportuno para que la UE pierda su voz pública, porque los gobiernos represivos no han tenido inconveniente alguno para hacer oír las suyas, ya sea cuestionando como selectivos a los fiscales internacionales contra crímenes de guerra, elogiando la vía autoritaria china al desarrollo económico o avalando los indiscriminados asesinatos de civiles por parte de los militares de Sri Lanka.



El uso de la presión pública no impide conversar con gobiernos represivos. La experiencia de Human Rights Watch muestra que el aguijón de la información pública, y el deseo de influir en ella, mueve a los gobiernos a una conversación más significativa. Si una organización no gubernamental puede relacionarse con líderes opresivos mientras habla sobre sus abusos, también pueden hacerlo los gobiernos. El diálogo silencioso y la cooperación siguen teniendo un lugar cuando un gobierno abusivo muestra una voluntad genuina para reconocer violaciones a los derechos y se compromete a soluciones. Si no es así, la presión pública debiera ser la respuesta por default a la represión. Defender los derechos humanos rara vez es cómodo. Pero si los gobiernos quieren proteger en cambio otros intereses, debieran tener la valentía de admitirlo, en lugar de esconderse detrás de diálogos sin sentido y búsquedas infructuosas de cooperación.



(Tomado de www.lanación.cl)