miércoles, 31 de agosto de 2011

Ideología y educación Juan De Dios Vial Larraín.



Ideología y educación


Juan De Dios Vial Larraín





La ideología es, de suyo, un pensamiento débil. Son migas de su manipulación, no de su verdadero ejercicio. Queda caracterizada por la ambigüedad; por no ser ni lo uno ni lo otro. No ser pensamiento sólido, responsable, fundado, susceptible de refutación. Sócrates decía -en uno de los diálogos de Platón- que él, a diferencia de los sofistas, se sentía contento de ser refutado pues salía de un error. La ideología no es pensamiento en diálogo -el logos no la alienta- y por eso mismo carece de serenidad, está ansiosa, apurada, porque en el fondo no ignora su carácter precario y siente, por eso, la necesidad de imponerse pronto y a toda costa. Yo lo siento así, también otras personas, esto me gusta y me conviene. Quien se oponga es mi enemigo. Se trata de un argumento voluntarioso, nada más; es mucho más lo que oculta que lo que muestra o demuestra. De esta índole es el pensar ideológico.







Decíamos ni lo uno, ni lo otro: la ideología no es pensamiento, pero tampoco es acción libre. Si la ideología existe, pesa y domina, es por razones de orden utilitario. Hay que hacer las cosas; el inmediatismo del orden práctico es ineludible. Pero lo propio del hombre es que debe obrar desde la naturaleza inteligente que, justamente, le es propia. Tiene, pues, que pensar las cosas que hace; y tratar de pensarlas bien. No pensarlas debidamente, por indolencia, por falta de suficiente vigor o rigor intelectual, por falta de claridad, por ignorancia, o peor aún, por soberbia, por resentimiento, por nihilismo, es simplemente la negación de sí mismo. El hombre tiene que concertar su acción a la realidad que el pensamiento le descubre; ser capaz de decisiones que lleven consigo una idea verdadera. Esto no es asunto de la voluntad, de mi gusto, de mera utilidad personal, sino de algo más serio que comprende todas esas cosas. La conducta ética y la conducta política se asientan sobre este fundamento.







La sabiduría humana consiste, entonces, en ajustar ese mecanismo esencial. No es en rigor un trabajo duro; no es algo así como anudar cables que tiran en sentidos opuestos y en definitiva quedan cortos. Es la tarea eminentemente humana de ajustar potencias hermanas: sencillamente de ser libre.







Fue Marx, quizá, el más certero en la denuncia de los caracteres de la ideología. La mostró como pensamiento hipócrita, que oculta sus intenciones, que piensa a medias, en el afán de transformar el mundo. ¿Hasta qué punto se eximió Marx de lo que denunciaba? Una de sus famosas tesis sobre Feuerbach -aquella que dice que de lo que se trata es de transformar el mundo- parece una invitación a la ideología. Y, de hecho, Lenin la acogió haciendo del marxismo una ideología perversa.







Vengamos ahora a terreno. ¿Cómo encarar el mundo de la ideología? no nos hagamos falsas ilusiones. Probablemente jamás se la extinguirá del todo, por las mismas razones que la maleza nunca se logra erradicar completamente y para siempre. Hay que contar con ella; eliminarla en lo posible, estar permanentemente combatiéndola con medios pacíficos. Ya lo dice el Evangelio respecto de la cizaña. Pues bien, ¿cómo hacerlo? La única manera es la educación. La tarea compleja, histórica y heroica de formar la conciencia: el pensamiento verdadero que hace libre.







Se trata de formar conciencia. De instalar al hombre en el mundo y en su lugar propio. De hacerlo crecer, de darle fuerza, de darle vida. De ordenar las potencias que lleva dentro y que pueden ser caóticas. La familia y la escuela son las instituciones de esta vida. El amor rige la primera. El saber anima la escuela.





¿Qué enseñar en el tercer milenio de nuestra historia? ¿Cómo darle al saber rostro humano? ¿Qué modalidades debe adoptar en el confuso orden en el que hoy aparece por todos lados, inundándonos más que orientándonos y dándonos vida? ¿Cómo poner a su servicio los poderosos recursos de nuestra tecnología? ¿Quiénes pueden enseñar, conducir, formar? ¿Dónde y cómo formarlos a ellos mismos?







La cuestión es la siguiente: ¿Cabe encarar el problema como un asunto ideológico o de mera administración, en donde de lo que se trata sea de armar un sistema de mecanismos formales acreditados por el management en espera de que esas cosas funcionen por sí mismas? ¿O habría que reflexionar más a fondo hasta tener suficientemente claros los hitos y contenidos fundamentales de un magno proceso de cultura capaz de elevar el espíritu de nuestro pueblo?.



lunes, 29 de agosto de 2011

Manifestaciones y responsabilidades.


Las protestas de estudiantes y profesores han ido dando lugar a diversos debates "laterales". Uno de ellos se refiere a "los encapuchados", modalidad asociada a violencia y desmanes impunes. El Gobierno ha anunciado que propondrá modificaciones al decreto que regula las reuniones públicas, para prohibirlos en ellas. Nadie ignora que bajo capuchas y pañuelos que cubren el rostro se encuentran los elementos más radicales del movimiento estudiantil, a los que habitualmente se suman grupos antisistémicos o, derechamente, lumpen. Incluso algunos grupos de manifestantes advierten que eso deslegitima las protestas. En recientes marchas, no pocos participantes repelían a los encapuchados, en una suerte de "autorregulación", que, en cierta medida, fue eficaz.


Pero el Estado de Derecho requiere más que autotutela. En esa defensa de los manifestantes a que las protestas se realicen sin violencia, puede verse un genuino interés en proteger el derecho de reunión, asociación y expresión de manera pacífica y respetando las normas legales. Prohibir los encapuchados no debilita el legítimo derecho de reunión: por el contrario, lo fortalece.


Iniciativas en este sentido no son nuevas, y desde las protestas de los "pingüinos", en la administración de la Presidenta Bachelet, se vienen anunciado proyectos que buscan desde modificar el decreto hoy vigente en la forma propuesta por el Gobierno, hasta tipificar como delito el uso de capucha en una manifestación. Y ya el actual artículo 85 del Código Procesal Penal permite practicar control de identidad "al que se encapuche o emboce", norma que se introdujo en 2008 con la denominada "agenda corta antidelincuencia".


Otro debate lateral se refiere a los accidentes de estudiantes con ocasión de las tomas, que han significado desde lesiones leves hasta un alumno en riesgo de vida. Hay acá un vacío regulatorio, y se han planteado variadas tesis, según las cuales, dependiendo de los elementos de hecho del caso, tales responsabilidades podrían recaer en el Estado -por responsabilidad extracontractual derivada de la falta de servicio, en colegios públicos- o en el seguro escolar -en colegios particulares pagados o subvencionados-, lo que parece una interpretación poco atendible de dicho sistema de seguros, violentando la finalidad del mismo.


Un tercer debate lateral gira en torno al anuncio del Gobierno sobre hacer económicamente responsables a los organizadores de una protesta por los destrozos que ella ocasione. También esta iniciativa ha sido planteada en el pasado, y tiene mérito para ser estudiada con detención, pues no cabe entender que los derechos de las personas cuyos bienes se encuentran en el curso de una marcha queden jurídicamente anulados por el derecho a manifestarse (aunque así ocurra de hecho). No es políticamente fácil de adoptar, pero conceptualmente es sostenible, y podría crear incentivos conducentes a que los organizadores sean los principales interesados en que una marcha sea realmente pacífica.



Tomado de Diario El Mercurio de Santiago.


viernes, 26 de agosto de 2011

Aristas de un paro fallido.


Aristas de un paro fallido.

A pesar del paro nacional a que convocó la CUT, la población concurrió el miércoles y ayer a sus labores con amplia normalidad, más allá de trastornos parciales en algunos servicios estatales. Los porqués de este paro nacional fallido se irán despejando con el correr de los días -ya hay recriminaciones por ello entre las organizaciones sindicales-, pero cabe avanzar algunas conclusiones preliminares. La más obvia es la diferencia demostrada entre apoyar la legitimidad de la lucha estudiantil por una educación de calidad postergada durante décadas, con adherir a una movilización paralizante del país por 48 horas, que no respondía a motivos específicos únicos, sino a una multiplicidad de exigencias de toda índole social, institucional, política y económica, cuya eventual satisfacción en globo se sabía de antemano imposible, pese a lo cual los organizadores arriesgaron tener la violencia que hubo, y el vandalismo implícito en estas generalidades desafiantes -barricadas en el tránsito, ataques graves contra comisarías, supermercados, municipalidades, escuelas y hasta un templo de significación nacional que bien pudo incendiarse-. El sentido común de la población rehusó sumarse al anticipable desborde. Más aún, ayer se normalizó más el funcionamiento de las reparticiones públicas afectadas.



Una segunda reflexión, de orden político, se refiere a la adhesión al paro nacional de los partidos de la Concertación. ¿Tuvieron alguna ganancia de imagen? Los manifestantes, desde luego, no quieren verlos en sus marchas, y así se lo dijeron al presidente de partido que se presentó en ellas. Ciertamente, hay razones históricas que pesan en este apoyo, como lo expresó el diputado Andrade al hablar como Partido Socialista, pero la Concertación como tal carece hoy de un programa opositor estructurado y aparece (como lo marcan voces significativas en su propio interior) "subiéndose" a un malestar ajeno. Por de pronto, en la DC esa adhesión ha tenido un efecto divisivo, y este clave partido de centro se aleja más de la opción de un perfil propio dentro de una coalición cargada a la izquierda, en la que actualmente aparece diluida y sobrepasada. Sin duda, la DC tendrá que examinar el cuadro al que se dejó arrastrar y decidir qué rumbo futuro quiere seguir: ¿ser un partido con identidad propia dentro de la Concertación -como lo fue durante las presidencias de Aylwin y Frei-, o simplemente disolverse dentro de aquélla, con lo cual incluso arriesga su firme postura en favor de una democracia genuina y no manipulable por plebiscitos? El lumpen de los encapuchados es completamente ajeno, por cierto, a la imagen de la Concertación, que en sus cuatro mandatos repudió la violencia como método de acción política, siendo ésa, por lo demás, una de las causas de su éxito.



En fin, en el desenvolvimiento de los países más desarrollados, las tradicionales centrales sindicales, muy importantes antes y después de la II Guerra Mundial, en las últimas décadas han ido cediendo su lugar a los sindicatos reales, que tienen relación directa con los problemas laborales de cada unidad productiva y la vida en ella de sus sindicados. Tales problemas son tan diferentes en cada empresa, que la función de las centrales se ha ido reduciendo más bien a los grandes temas legislativos e institucionales de la agenda laboral. Éstos, por cierto, son asunto muy diferente del popurrí de exigencias ilimitadas que se invocaron para este paro. No sorprende, pues, que los sindicados no se sientan identificados con las cúpulas de la CUT, y que se evidencie en esa relación una falta de interpretación y representatividad.



La masa de chilenos que laboró normalmente lo hizo venciendo, en primer lugar, el temor, pues requiere valor físico concurrir a los lugares de trabajo con plena conciencia de que se puede ser víctima de la violencia de grupos entrenados en ella y de quienes reivindican para sí el derecho a manifestarse, pero atropellan el derecho de otros a no hacerlo. Junto con lo anterior, debió vencer el bombardeo de imágenes ininterrumpido y en directo de canales de televisión, sólo concentrados en los focos de choques callejeros y escenas de violencia, al modo casi de una virtual guerra o ardiente revuelta generalizada, imagen que ciertamente no refleja el mayoritario segmento de normalidad -en torno al 90 por ciento de las actividades- que imperó durante los dos días de esta convocatoria fallida. Y hay coraje cívico en acudir a trabajar, desafiando una especie de bullying intelectual de quienes plantean el paro como la única opción políticamente correcta.



También existe un costo alto en los múltiples daños públicos y escondidos. ¿Quién repara, por ejemplo, a los empleados del comercio que no pueden cumplir sus metas de venta (y salarios) en las calles capturadas por la movilización y sus desbordes? Pero, sin duda, el daño más penoso es a la imagen externa e interna de nuestro país, celebrada por todos como un ejemplo de convivencia política razonable, que ha permitido un cambio profundo de nuestra antigua fisonomía de pobreza extendida. La ciudadanía, en una evidente manifestación de rechazo a un paro inmotivado, marcó un punto de inflexión en favor de la cordura, el diálogo y las soluciones reales.



Es muy penoso que la causa estudiantil, justa a diversos respectos, haya sido contaminada y aun puesta en un segundo plano por estos hechos repudiables.


jueves, 25 de agosto de 2011

Entretanto, en el mundo... las cinco noticias que opacó Libia.



Entretanto, en el mundo... las cinco noticias que opacó Libia.

Redacción BBC Mundo

Jueves, 25 de agosto de 2011



Mientras grupos de oposición libios tomaban Trípoli, Cachemira descubría miles de cadáveres en fosas comunes, Israel entraba en conflicto con Egipto y se seguían quemando, inexplicablemente, vehículos en Berlín.



Quema de vehículos en Berlín

El mayor número de incendios de coches se ha producido en las últimas dos semanas.



Desde principios de año, las estadísticas de la policía berlinesa citan unos 370 coches quemados en la capital de Alemania.



El mayor número de incendios se ha producido en estas dos últimas semanas.



Berlín, con un millón de coches y miles de kilómetros de calles donde éstos permanecen aparcados, presenta una gran dificultad de patrullaje y la policía ha sido incapaz de detener los incendios ni de averiguar quiénes se encuentran detrás de ellos.



Esto, pese la incorporación de 350 agentes adicionales y un helicóptero con una cámara infrarroja, agregado a la recompensa de US$7.000 para quién dé noticias sobre los perpetradores.



En la gran quema puede haber, nadie lo duda, pequeños actos de venganza y un mayor número intentos de cobrar seguros indebidos.



Los recientes disturbios de Londres podrían citarse como inspiración, pero, aparte de la inexplicada quema de coches, Berlín permanece tranquila.



En cuanto a lo que se considera, desde hace una década, una declaración de tipo político hecha desde la izquierda, el incendio de coches de lujo ha cedido su lugar a la quemazón indiscriminada de vehículos.



El fenómeno, del cual existe una versión de menores dimensiones en la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha atraído la precupación de los políticos, porque este año, entre otras cosas, Berlín debe elegir un nuevo alcalde en septiembre.



Los posters con coches calcinados que tapizan los periódicos y paredes de la ciudad en la campaña política puede ser -piensan algunos- un motivo de atracción y motivación para los pirómanos.



El actual alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, escribió en un periódico alemán que "no podemos mantener la ciudad entera bajo vigilancia".



Cachemira y sus miles de cadáveres

Desde que Pakistán e India libraran su primera guerra, en 1947/48, el estado de Cachemira quedó dividido entre ambos países con un acuerdo a regañadientes que deja casi dos tercios del territorio bajo gobierno de India.



Desde 1989, unas 8.000 personas han desaparecido en la Cachemira bajo gobierno indio.



La Línea de Control no ha servido de mucho a la hora de mantener separados a los belicosos vecinos que reclaman la totalidad del territorio para sí.



Y la cosas no han ido bien. Los muertos del conflicto cachemirí alcanzan a decenas de miles, muchos de ellos, civiles.



En 1989, un alzamiento organizado fue reprimido sin contemplaciones por el ejército indio.



Desde entonces, afirman activistas de los derechos humanos, unas 8.000 personas han desaparecido.



Una comisión estatal para los derechos humanos en Cachemira y Jammu parece haber establecido el paradero final de más de 2.000 de ellas.



El informe constituye el primer intento de un organismo del estado que confirma el papel de las fuerzas de seguridad en ejecuciones extrajudiciales.



El informe de la comisión afirma que "existe una gran probabilidad de que estos cadáveres no identificados, enterrados en tumbas sin nombre, en 38 lugares de Cachemira del norte, puedan corresponder a muertos de desapariciones forzadas".



Chocan Israel y Egipto

Los 30 años del tratado de paz entre Egipto e Israel fueron puestos a prueba luego de que fuerzas israelíes dieran muerte a cinco agentes de seguridad egipcios y seis palestinos en territorio de Egipto.



Cientos de manifestantes protestaron frente a la embajada de Israel, en el Ciro.



Cientos de manifestantes se congregaron ante la embajada de Israel en El Cairo. Egipto llamó a su embajador en Israel a consultas y citó al embajador israelí, después de declarar a israel, política y legalmente, responsable del hecho.



Israel se comprometió a investigar el tiroteo y declaró que éste había ocurrido mientras fuerzas israelíes perseguían a los presuntos perpetradores de un ataque contra buses, cerca del balneario israelí de Eilat, en el Mar Rojo, el que dejó ocho muertos.



Al mismo tiempo, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos contra la Franja de Gaza, los que produjeron varias muertes. Esto, como respuesta a los cohetes disparados por facciones extremistas de Hamas contra la ciudad israelí de Ashod.



La más reciente incursión aérea israelí dio cuenta del comandante extremista jihadista palestino Ismael al-Ismar, dirigente de las brigadas al-Quds.



Fuentes israelíes afirman que los hombres armados que atacaron los vehículos cerca de Eilat provenían de la Franja de Gaza y que habían ingresado a Israel a través del desierto egipcio de Sinaí.



El editor para el Medio Oriente de la BBC, Jeremy Bowen, dice que la región desértica se ha vuelto un área donde se ha perdido el imperio de la ley desde la revolución egipcia que le costara la presidencia a Hosni Moubarak, con un aumento de la actividad extremista inspirada en al-Qaeda.



Somalia: postergar el hambre

La Unión Africana lleva a cabo, hoy, una ya dilatada cumbre de donantes en la capital de Etiopía, Addis Abeba, para comprometer fondos para la hambruna que azota el Cuerno de África.



Lo ofrecido en donaciones está por debajo de las necesidades.



La prolongada sequía en esa área ha producido cientos de miles de desplazados y se cree que decenas de miles de personas hayan muerto desde el comienzo de la crisis.



De acuerdo con Naciones Unidas, son 12 millones de personas las afectadas por la falta de alimentos en Somalia y los países vecinos, y se precisan US$2.000 millones más de los US$500 que ha prometido la Unión Africana.



Estados Unidos, el Reino Unido, China, Japón, Brasil y Turquía se han comprometido a aportar fondos a la región, así como la Organización para la Cooperación Islámica - que reúne a un conjunto de países islámicos- pero las contribuciones han estado muy por debajo de las exigencias de las circunstancias.



Los corresponsales afirman que varios gobiernos africanos enfrentan críticas por su falta de respuesta y la institución de beneficencia Oxfam dice que sólo un puñado de países africanos ha donado dinero hasta ahora.



La crisis de Libia puede opacar el sufrimiento de Somalia en más de un sentido. Por ejemplo, hubo y presiones para que la cumbre de Addis Abeba discuta, hoy, la situación el país del Magreb y, mañana, la de Somalia.



Finalmente, al cumbre discutió Somalia y se indicó que la crisis de hambre aún no había llegado a su punto máximo.



Disentimiento en Siria: tolerancia cero

La ola de protestas que se extendió por el mundo árabe tras la explosión popular de Túnez, ha remecido también a Siria, un país que parecía anclado firmemente en la tranquilidad del unipartidismo político y el gobierno de la familia Assad desde hace medio siglo.



Se calcula que más de 1.700 personas han muerto y decenas de miles han sido arrestadas desde que comenzara el levantamiento contra el régimen de Bashar al- Assad, en marzo.



Aparte de reprimir con la fuerza, al-Assad ha recurrido a la promesa de reformas políticas, que contemplan incluso el pluripartidismo, como un manera de desactivar las protestas.



Lo ocurrido, hoy, con el dibujante Ali Ferzat, en Damasco, quien fue sacado de su coche, golpeado duramente y abandonado a la vera del camino, demuestra que el gobierno de al-Assad confía más en las medidas represivas que en las reformas políticas para mantenerse en el poder.



Durante 40 años, Ali Ferzat ha estado revelando la discrepancia entre las apariencias y la realidad en el mundo árabe.



Cuando Bashar al-Assad asumió el poder por primera vez, autorizó a Al Ferzat a crear una revista satírica sancionada oficialmente como parte de lo que se consideraba una era de apertura.



Pronto la clausuraron.

Ferzat, tras el levantamiento sirio, había cambiado de manera acorde y estaba satirizando gente real. En particular, al presidente Assad y su entorno, a quienes describe como prototipos del poder que no conoce trabas.



Según Sebastian Usher, editor de Asuntos Árabes de la BBC, la paliza que le propinaron las fuerzas de seguridad demuestran que Ferzat dio en el blanco y que la tolerancia de las autoridades sirias con el disentimiento ya va llegando a cero.





Tomado de BBC Mundo.



Quiero mi plebiscito ahora, por Daniel Mansuy.


Quiero mi plebiscito ahora,

por Daniel Mansuy.







Agitar la ilusión del plebiscito como si éste pudiera ahorrarles el trabajo a los políticos es un error y una irresponsabilidad.



Entre las múltiples y exóticas exigencias del movimiento estudiantil, hay una que merece ser discutida en serio: la de organizar un plebiscito que permitiría a la ciudadanía zanjar una discusión que se ha ido estirando como chicle barato. Después de todo, ¿por qué no darles la palabra directamente a los chilenos si los llamados a encauzar la deliberación pública se han mostrado incapaces de dialogar? ¿Escuchar directamente la voz del pueblo no es acaso la esencia misma de la democracia?







Aunque todo esto es cierto, no hay que olvidar tan rápido que la democracia representativa fue pensada justamente para intentar resolver las dificultades de la democracia directa, y que en esta empresa participaron algunas de las cabezas más brillantes de la modernidad. Por cierto, la representación tiene incontables defectos, y basta acercarse a la despiadada pluma de Rousseau para conocerlos en detalle. Empero, se trata de un régimen que permite organizarse democráticamente de modo civilizado, y hay que tomar bien el peso del fenómeno antes de criticarlo a la ligera. El conflicto educacional ilustra bien la dificultad, pues es evidente (lo decía Carlos Concha en estas mismas páginas) que estamos muy lejos de siquiera concordar en las preguntas a formular. Es un poco infantil pretender que nuestros problemas en educación puedan reducirse a preguntas de sí o no; y precisamente porque la cuestión es harto más complicada es que tenemos políticos y parlamentarios. Dicho de otro modo: si plebiscito queremos, tenemos que partir por entender que no es un instrumento mágico: una consulta no mejorará la calidad de la educación y, para peor, tampoco nos eximirá del deber (ni de la necesidad) de alcanzar acuerdos -y ya sería tiempo que los líderes de la Concertación (si es que todavía los hay) lo vayan entendiendo-. En ese sentido, agitar la ilusión del plebiscito como si éste pudiera ahorrarles el trabajo a los políticos no es sólo un error conceptual: es también una irresponsabilidad mayúscula.







Ahora bien, en el fondo de la discusión, ampliar las posibilidades de plebiscito no es una mala idea: le daría oxígeno a un sistema cerrado sobre sí mismo y podría revitalizar nuestra alicaída discusión pública. Pero es un debate que debe realizarse con altura de miras, y al margen del conflicto estudiantil, pues si el plebiscito puede ser un buen instrumento, también puede ser uno muy peligroso si está mal diseñado. Los sistemas políticos son más precarios de lo que parecen, y un cambio de esta naturaleza merece una reflexión profunda que permita calibrar sus alcances. La ironía reside en que esa discusión sólo podría ver la luz si existe voluntad de dialogar: el plebiscito no puede imponerse por plebiscito. Muchos de los que abogan por darles la palabra a los chilenos lo hacen degradando las condiciones para que algo así sea posible, que son justamente las condiciones de la política democrática. Por paradójico que parezca, el plebiscito supone que queremos crear cosas comunes, que queremos hacer política, y sólo encuentra sentido en una lógica de ese tipo. No obstante, todo indica que ya son demasiados los actores que han perdido la confianza en las reglas intangibles de la política, y ese problema, que es el problema central, no lo resuelve ni uno ni varios plebiscitos.


Tomado de Diario La Tercera.

lunes, 22 de agosto de 2011

Chávez y el oro venezolano...



Chávez y el oro venezolano.

Con esto, Chávez sigue estatizando aún más la economía venezolana, sin tomar nota del fracaso de los sistemas socialistas -incluida la Cuba de su mentor Fidel Castro-, que, al evaluar su pésimo desempeño, decidieron introducir reformas para liberalizar las actividades productivas, privatizar empresas estatales ineficientes y permitir la iniciativa individual. Contra la corriente, el ex militar muestra un afán expropiatorio que parece no tener límites.







Ha pasado al área estatal las industrias petrolera, cementera, de distribución de alimentos, la principal productora de envases, cadenas minoristas, millones de hectáreas de tierras agrícolas y fábricas de fertilizantes, así como bancos y financieras, empresas eléctricas, de gas, de telecomunicaciones y siderúrgicas. Con sus enormes recursos naturales, Venezuela, en vez de ir a la cabeza del desarrollo en América Latina, insiste en reeditar fallidos proyectos económicos del pasado.







Su otra medida para controlar el oro venezolano, el retiro de las reservas internacionales resguardadas en EE.UU. y Europa -29 mil millones de dólares, 11 mil de los cuales están en dicho metal (211 toneladas que serán repatriadas)- admite más de una lectura. Voces gobiernistas han asegurado que se trataría de proteger esos fondos de "la crisis del capitalismo", pues los bancos depositarios están altamente expuestos. La interpretación de los opositores es que la intención del gobierno de llevar reservas a instituciones en Rusia, China, India o Brasil no buscaría protegerlas de los vaivenes de la crisis financiera, sino que sería una manera de garantizar los créditos que ha recibido de esos países, ante la eventualidad de que Chávez pierda las elecciones del próximo año o su salud no le permita seguir gobernando.







Si se presta atención a las palabras del ministro de Economía, Sergio Ramírez, quien invocó el ejemplo de Libia, más que a la hipótesis de una bancarrota mundial, Chávez teme que ante un conflicto interno o internacional y subsecuentes sanciones contra su régimen, los fondos queden congelados en instituciones extranjeras. Y una lectura aún más suspicaz es que Chávez necesita fondos urgentes para financiar planes sociales y otros programas, enfrentado a la campaña presidencial del próximo año. Tener a mano las reservas, que en un buen porcentaje están en instrumentos de fácil liquidez, le sería de gran ayuda.







Panorama incierto para la oposición

Un año y cuatro meses antes de las elecciones presidenciales, que en principio serían en diciembre de 2012, la oposición ha tomado conciencia de que debe unirse y presentar un candidato único. El sector opositor no es homogéneo y durante años les ha sido imposible gestar un frente que deje de lado las diferencias y personalismos para desalojar al chavismo. En este cuadro, no debe menospreciarse la capacidad del ex comandante para captar el apoyo de amplios sectores populares, pero también de clase media, lo cual le ha permitido mantener una alta popularidad, sobre el 60 por ciento durante gran parte de su mandato. No obstante, hoy su apoyo estaría cerca del 40 por ciento, según Datanálisis.







De acuerdo con los planes de la oposición, en febrero se realizarían primarias para elegir al candidato único. Aparece como favorito hasta ahora el joven gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, pero deberá medirse con Pablo Pérez, también a la cabeza de un estado -Zulia-, la diputada Corina Machado y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. Estos meses previos a la selección del candidato serán claves para evaluar si la oposición podrá articularse para enfrentar unida la campaña.







Ya han trabajado juntos en la Asamblea Nacional, si bien cuando volvieron a ella el año pasado no se hicieron ilusiones de revertir las políticas de Chávez, pues unos meses antes el oficialismo le había dado al Presidente facultades para gobernar mediante decretos, en virtud de una "ley habilitante". Así, Chávez ha podido dictar una veintena de leyes, mientras la Asamblea este año apenas aprobó dos, una de endeudamiento complementario y otra sobre deportes. Sin embargo, frente a los 98 legisladores chavistas, los 67 de oposición sí pudieron frenar cualquier cambio constitucional. La discusión reciente sobre las reservas internacionales demostró que, al menos, su voz logra ser escuchada.







Incógnita sobre la salud del Presidente

En el panorama electoral, sigue siendo una incógnita si la salud de Chávez le permitirá presentarse como candidato a la reelección o tendrá que ungir a un delfín. El Presidente asegura que su salud está día a día más robusta, pero la forma como lo dice multiplica las dudas. Por ejemplo, persiste en su negativa a explicar qué tipo de cáncer tiene y qué órganos están comprometidos.







Una tercera quimioterapia, aplicada también en Cuba, da indicios de que el cáncer no es tan benigno, aun cuando él se alegre de que "no hay metástasis", pero reconozca que la enfermedad todavía "no ha pasado". Esta frase aumenta los interrogantes sobre sus perspectivas de recuperarse a tiempo para la campaña.







"Es una obscenidad" -replica él- querer saber los detalles. Pero la capacidad física de un gobernante es obviamente de interés público, y es un derecho estar informado del diagnóstico y pronóstico de una grave enfermedad presidencial.



Tomado de diario El Mercurio.


jueves, 18 de agosto de 2011

¿Cómo preparar a nuestro organismo para el cambio de hora?



¿Cómo preparar a nuestro organismo para el cambio de hora?



Experta entrega consejos para enfrentar el cambio de horario sin alterar las costumbres de nuestro cuerpo.



Este sábado a las 00:00 horas, todos tendremos que adelantar sesenta minutos nuestro reloj para iniciar el horario de verano que este año se anticipó más de 49 días, en el marco del desarrollo del plan piloto del Gobierno para el ahorro de energía. Se trata de un ajuste en nuestros horarios que, sin lugar a duda, nos puede hacer sentir extraños los primeros días y, queramos o no, producirá algunos cambios en nuestros hábitos y conductas.



Algunos especialistas recomiendan ir acomodando el cambio de horario, ya que sólo dormirse antes cuando cambien la hora no parece ser la mejor solución. El consejo es ir cerrando por estos días nuestras rutinas y comidas con anticipación, de manera que los cambios no produzcan alteraciones tan bruscas en nuestro organismo.



La recomendación es preparar este cambio, en lo posible 3 o 4 días antes, ya que no dormir bien o andar cansado por alimentarnos mal puede traer alteraciones incluso en nuestra conducta”, asegura María José Fierro, del Círculo de Nutricionista de Sodexo. La especialista agrega que esto repercute a todos de distinta manera, pero las personas mayores de 50 años y los niños podrían ser los más afectados por alteraciones en su alimentación.



Puede ocurrir en algunas ocasiones que, por alteraciones en los horarios de las comidas, los niños, -principalmente lactantes- y adultos mayores podrían manifestar una mayor irritabilidad. Ellos sufrirán una adaptación más lenta y progresiva al nuevo horario, por lo que recomiendo ir adelantando paulatinamente la hora de levantarse y comer en los días previos al cambio, ojalá en 15 o 10 minutos para que éste no sea tan brusco”, asegura María José Fierro, nutricionista de Sodexo.



Además la experta destaca la importancia de dormir 8 horas, ya que evita la sensación de fatiga o la irritabilidad y reduce el impacto que tiene el sueño en la regulación del apetito. “Actualmente, se han dado a conocer los efectos de dos hormonas del sueño: la leptina y la grelina, que tienen directa relación con el exceso de apetito y la falta de sueño; no dormir lo suficiente, produce un aumento en los niveles de grelina, lo que genera mayor apetito y reduce la pérdida de grasa corporal; y la disminución de la leptina, que es la hormona vinculada a la saciedad”, asegura la especialista de Sodexo.



Otro consejo de la nutricionista es preparar el entorno para un buen dormir, ya que en la noche se secreta melatonina, hormona que induce al sueño y que con ambiente de luz artificial, televisión, etc, suele disminuir sus niveles en el plasma. Para la profesional, los efectos en nuestro organismo por el cambio de hora se pueden mitigar, sin embargo será finalmente nuestro reloj biológico quien finalmente nos dirá cuál es el mejor consejo que debemos seguir para sentirnos bien con los nuevos horarios.



La fatiga y la dificultad para dormir bien, no debe preocuparnos en exceso, ya que la adaptación de nuestro organismo al nuevo horario no debiese tardar más de una semana. El consejo es aprovechar las horas de luz solar y llenarnos de energía positiva y vitalidad para practicar algún deporte, idealmente entre las 19 y las 20 horas, ya que hacerlo más tarde implica que nos acostemos con demasiada energía y nos mantenemos por mucho tiempo en estado de alerta, por lo que nos cuesta dormir”, finaliza la nutricionista de Sodexo.




Tomado deTomado de Diario La Segunda.

viernes, 12 de agosto de 2011

¿Plebiscito o democracia?



¿Plebiscito o democracia?

Najel Jkein, Instituto Libertad

Jorge Jaraquemada, Fundación Jaime Guzmán

Luis Larraín, Libertad y Desarrollo



La consigna "¡Plebiscito ahora!", exigida por el movimiento estudiantil y por algunos dirigentes políticos como salida a la denominada crisis de la educación, es una seria amenaza a nuestra institucionalidad. No se trata ya solamente de buscar, con razón, instalar una agenda de reformas políticas que busquen mejorar nuestra democracia, profundizarla y hacerla más competitiva, dado que ella no ha sido capaz de procesar adecuadamente demandas tan sentidas como las de los estudiantes. Por el contrario, se plantea de manera irresponsable, a nuestro juicio, cambiar las bases mismas de nuestra democracia representativa, modelo que presenta ventajas evidentes respecto de la plebiscitaria que han buscado fomentar los gobiernos más autoritarios y populistas de nuestra región, dañando gravemente las libertades individuales.



Más allá de los casos en que es razonable que proceda y así lo contempla nuestro ordenamiento -dirimiendo conflictos de gran entidad entre el Presidente y el Congreso, y en ciertas decisiones de claro impacto local organizados por los Municipios- hay argumentos contundentes para entender el porqué la democracia representativa se ha consolidado como el régimen de gobierno utilizado en el mundo. Se podrá discutir si posteriormente las sociedades lo materializan bajo distintos regímenes políticos (presidencialismo, semipresidencialismo o parlamentarismo), o sistemas electorales (proporcionales o mayoritarios); pero el principio de representación se mantiene.



Entre dichos argumentos, encontramos los prácticos, como la conveniencia de reducir los costos de transacción entre las personas que tomarán las decisiones públicas más importantes de la comunidad, o abaratar los costos económicos del sistema de toma de decisiones. Pero más importantes son los de fondo.



En primer lugar, aquellos entregados ya por los revolucionarios del siglo XVII y XVIII, que reemplazaron las monarquías por las democracias representativas. En el corazón del debate de las primeras repúblicas surge la necesidad de trasladar el espacio de deliberación desde las calles y las marchas -ahí donde priman las pasiones, la fuerza y la violencia-, a un foro en que se pueda deliberar en forma pacífica, sobre la base de argumentos racionales, siguiendo ciertos procedimientosAñadir imagen preestablecidos, y entregándose la oportunidad de plantear posiciones a las más diversas miradas; condiciones únicas que permiten generar consensos, negociar y avanzar unidos en pro del bien común. En otras palabras, las alternativas "todo o nada", impiden introducir los matices propios de los acuerdos.



Por lo demás, ¿quién convocará a plebiscitos?, ¿quién redactará las preguntas?, ¿cómo decidir las materias que pueden ser objeto de consulta? Ahora es la educación ¿y más adelante qué: el aborto, la pena de muerte, las declaraciones de guerra a los países vecinos? Hay un amplio espacio de incertidumbre y arbitrariedad en la democracia directa que la representativa busca encauzar mediante reglas.



The Economist recientemente refiriéndose al caso de California, no sólo ha descrito detalladamente cómo este modelo es el paraíso de los grupos de interés y los lobbies, quienes buscan capturar el proceso de redacción de las consultas, sino que, al eliminar la responsabilidad de las autoridades electas en las decisiones que se toman y dispersándola en los electores, han generado un déficit financiero que tiene a dicho estado a un paso de la quiebra.



Nuestra democracia representativa necesita oxígeno, qué duda cabe. Se están impulsando una serie de reformas en la dirección correcta: inscripción automática y voto voluntario, primarias para la selección de candidatos, voto de los chilenos en el extranjero. Una agenda de reformas políticas que busquen mejorar, profundizar y hacer más competitiva nuestra democracia es lo que Chile requiere hoy para salir de esta crisis; no una democracia plebiscitaria.



jueves, 11 de agosto de 2011

La locura de los mercados: la economía es ya cosa de psicólogos.

Las curvas de los mercados de la semana dibujan un auténtico tobogán.
Los rumores sobre la bajada de la calificación de
Francia desataron el pánico en los mercados.


La locura de los mercados: la economía es ya cosa de psicólogos

Redacción BBC Mundo







El pánico que cundió en las bolsas el lunes resultó en un trampolín en el que se apoyaron los inversores para dar un enorme salto hacia arriba el martes, para luego casi caer al vacío el miércoles y completar una jornada más bien discreta este jueves.





Defina volatilidad: las bolsas han vivido una semana de montaña rusa que los economistas ya parecen no tenerlas todas consigo para explicar.





La caída del miércoles la explicaron por rumores sobre Francia aparecidos el domingo en un tabloide británico. ¿De verdad? Los problemas de Francia para mantener la triple A no son ni mucho menos nuevos y el periódico en cuestión no es precisamente el que goza de mayor credibilidad en el país.





Y, además, la "información" es del domingo, ¿cómo explica eso las subidas del martes?





En Wall Street, así como en los grandes centros financieros, a los inversores les gusta pensar que en su mundo reina la racionalidad y las decisiones se toman con información.





Pero viendo lo que ha pasado en la última semana, parecería que se han vuelto todos locos o que los caminos de la maximización de beneficios en el mundo financiero son inescrutables.





Irracional

"Cuando rebajaron la nota de la deuda de clic EE.UU., los inversores deberían haber huido de los bonos del Tesoro público, pero hicieron lo contrario. Esto que está pasando tiene mucho de aleatorio y entendemos muy poco", opina Dan Ariely, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés).





De hecho, algo parecido se repitió en Francia, el último protagonista de la crisis de la eurozona. Los rumores de rebaja en la calificación de la deuda pública desplomaron la bolsa, pero los bonos del Tesoro público mejoraron su cotización.





"Los que creen en el enfoque puramente racional, consideran que lo que pasa son 'correcciones del mercado'. Pero la volatilidad es imposible que represente el valor de la economía. El valor de EE.UU. no cayó un 5% en un mal día", dijo Ariely en entrevista con la BBC.





Otro ejemplo recurrente que se puede ver en los periódicos es el del día en que el petróleo sube y la bolsa también: entonces se dice que la subida las impulsaron las compañías de hidrocarburos, generalmente muy influyentes en los índices por su alto volumen de negocios.





Pero si el precio del crudo va para arriba y los mercados financieros no, ¿qué pasó? Pues que los inversores se pusieron a la defensiva (a vender) por el temor a un enfriamiento de la economía derivado del aumento de los costes del transporte y la inflación en general.





"Esto es lo triste. En vez de reconocer de dónde viene la volatilidad y decir que es fruto de emociones y especulaciones, lo que hacen es buscar una excusa cómoda para decir. Ni siquiera tiene que ser buena, sólo útil", opina Ariely.





Que lo miren los psicólogos

En 2002, el Premio Nobel de Economía fue para Daniel Kahneman, un psicólogo que presume de que jamás tomó una sola clase de economía. Un indicio de cómo el estudio del comportamiento humano es relevante para comprender las finanzas del siglo XXI.





Kahneman formuló una nueva teoría acerca de cómo los seres humanos toman sus decisiones, la Teoría de las Perspectivas, que luego dio origen a la Psicología de las Finanzas.





Según escribió en su artículo "Psicología de las finanzas" Manuel Conthe, director del Área de Internacional de Analistas Financieros Internacionales, Kahneman considera que la "limitada capacidad intelectiva" de los seres humanos siempre los obliga a "simplificar los problemas de decisión".





Así, la persona emplea dos reglas: compara variaciones y no valores absolutos en términos de ganancias o pérdidas respecto a un nivel de referencia; y la decisión ante una serie de acontecimientos se toma en función de una combinación.





Las tesis de Kahneman "representan para el mundo de la economía y las finanzas algo parecido a lo que El Príncipe de Maquiavelo (...) para el de la política".





En "La psicología de la inversión en un contexto latinoamericano", el profesor Manrique Hernández, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, indica que "el inversor promedio que se observa operando en los mercados está lleno de irracionalidades e inconsistencias".





"Cualquier mercado está conformado por grupos de inversionistas muy bien informados y otros no tanto (...). Estudiar sus sentimientos es importante por varias razones: por un lado da información sobre las tendencias en los pronósticos".





Según el profesor Hernández, existe "un vínculo entre los precios de los activos financieros y los sentimientos irracionales de los inversores".





La forma en que operan los inversores, según Hernández, parte de la fijación de "puntos de vista y expectativas sobre una serie de eventos que terminan dilucidando como tendencias".





"El instinto natural es buscar la información que mejor confirme sus posiciones y darle a ésta una mayor importancia y dejar de lado aquella que aminora sus afirmaciones".





Espiral informática

El problema es que la gran mayoría de las operaciones financieras están informatizadas. Son computadoras las que resuelven ordenar ventas y compras. Y se supone que no pueden sentir el miedo.





Pero estas computadoras se basan en programas creados por humanos y operan a partir del estudio de comportamientos pasados en los mercados.





"Son un análisis de cómo las personas reaccionan y crean un algoritmo para anticipar esas reacciones. Esos algoritmos son 'fuertemente emocionales'", señala Ariely, experto en comportamiento en los mercados.

Los programas miran sobre todo hacia atrás para identificar patrones. No eliminan emociones, de hecho las amplifican. Son patrones que crean espirales".





Para Ariely, "el problema con mirar al pasado es que no indica necesariamente cómo se va a comportar el mercado en el futuro".





"Si tiene una acción que vale 50 y por la que pagó 100, y otra también a 50 y que costó 30, para saber de cuál deshacerse, no debe mirar cuánto le costó cada cual, sino qué perspectivas tienen hacia delante".





"Miedo y capitulación"

De hecho, el editor de negocios de la BBC, Robert Peston, ya reconoce la dificultad de explicar qué está pasando en términos racionales y ya habla de argumentos "semirracionales" para relatar el porqué del traslado del epicentro de la crisis a Francia.





Y Peston encuentra dos. "El primero, que la recuperación económica de la eurozona ha perdido fuerza, lo que llevará a caídas en los beneficios de los bancos si los deudores tienen dificultades para pagar".





"El segundo es que las agencias de calificación podrían rebajar la triple A francesa, en la forma en que una de ellas, Standards and Poor's hizo con EE.UU., lo que podría llevar a una caída del precio de los bonos de deuda pública francesa y propiciar fuertes pérdidas en los bancos que los tienen".





Aunque como reconoce el propio analista, "el problema es que las agencias de calificación han dicho que no piensan rebajar la calificación de Francia y los precios de los bonos franceses de hecho han subido, lo que podría verse como algo bueno para los bancos".





"Lo más probable es que la explicación para el mal desempeño de los bancos europeos que hizo caer los mercados y llevó a un contagio en Wall Street esté simplemente en las emociones básicas que afligen a los inversores de tiempo en tiempo: miedo y capitulación".